• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fe y Alegría ha perdido 25% de su personal en todo el país por la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fe y Alegría clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2019

A los docentes de Fe y Alegría les adeudan 220% de ajustes salariales, mientras que «el factor Onapre» reduce la prima de los docentes en el 90% de su salario


La crisis económica y social ha golpeado al personal de la red de escuelas Fe y Alegría en todo el país. Según cifras de la organización, un 25% de sus trabajadores ha dejado las instituciones educativas, debido a que migran hacia otro país o aceptan otros trabajos.

El director general de Fe y Alegría, Manuel Aristorena, indicó que principalmente ha sido el personal docente el que ha abandonado las instituciones educativas, debido a todos los atrasos que tiene el Ministerio de Educación para honrar las contrataciones colectivas.

«Los docentes merecemos muchísimo más que lo que estamos recibiendo», sentenció Aristorena, quien solicitó al gobierno nacional y el resto de los gremios a «tomarse más en serio» las exigencias del sector educativo en el país.

Hace dos meses, representantes de Fe y Alegría organizaron una reunión con el Ministerio de Educación y la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), pero el ministro Aristóbulo Istúriz no se presentó.

Rafael Peña, director de la Escuela Técnica San José Obrero (ubicada en Antímano), aseguró que  los profesores de Fe y Alegría negociaron no protestar a cambio de que los atendiera el ministro, pero Aristóbulo Istúriz «no cumplió con su palabra».

«Quiero dirigirme a ustedes, mamá y papá, que viven la misma realidad que nosotros. Nosotros los docentes estamos cansados. Estamos decepcionados de no conseguir una respuesta a los múltiples problemas que hemos planteado», reconoció Peña.

A los docentes de Fe y Alegría les adeudan 220% de ajustes salariales, mientras que «el factor Onapre» reduce la prima de los docentes en el 90% de su salario, detalló el director de San José Obrero.

«En agosto del año pasado un docente con 12 años de servicio ganaba 30 millones y el salario mínimo era tres millones. Actualmente en octubre gana 270 mil de salario base y el salario mínimo son 150 mil. Un obrero de Fe y Alegría, con 17 años de servicio gana 152 mil bolívares. Exigimos el respeto a la educación. La dignidad del docente la hemos perdido», destacó.

Ante el éxodo del personal docente, desde Fe y Alegría tomaron la iniciativa de incorporar a madres, padres y representantes a las aulas para suplir la ausencia de maestros en diversas materias. Noelbis Aguilar, directora del programa, señaló que ya cuentan con 80 representantes que se sumaron a las labores de enseñanza en algunos cursos.

«En una comunidad del estado Bolívar, 80% de su personal son padres y hermanos que aseguran los cinco días de clases a la semana», destacó Aguilar.

La representante de Fe y Alegría afirmó que ellos no han paralizado sus actividades, «sino que la crisis nos ha paralizado», debido a que en la red de escuelas deben enfrentarse a los problemas por la falta de luz, agua o transporte, que afecta a los alumnos, personal y maestros por igual.

«El problema del agua está afectando la asistencia de nuestro personal. El tiempo de clases se mide por la cantidad de agua que tienen», detalló la profesora. Además puntualizó que de acuerdo al seguimiento que hacen a sus egresados, el rendimiento académico ha decaído en los últimos años porque «no están entrando con las mismas competencias».

Post Views: 2.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fe y AlegríaMaestros


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
      marzo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez

También te puede interesar

Fe y Alegría celebra 70 años con miras a fortalecer presencia educativa en comunidades
marzo 6, 2025
FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
febrero 21, 2025
Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
La educación que resiste: Fe y Alegría y su lucha por la calidad educativa de Venezuela
diciembre 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis...
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda