Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»

Representantes de Fedecámaras alertan que existe intermitencia en el suministro de gasoil, generando grandes angustias en el sector ganadero y agricultor, además del aumento sistemático de las tarifas del suministro de agua con mayor intermitencia en el servicio
Tiziana Polesel, vicepresidenta de Fedecámaras, advirtió que el 2025 empezó «preocupantemente lento», según lo reportado por los sectores más importantes del país. Destacó que sigue la «casi paralización» de la industria de la construcción y teniendo al comercio como termómetro para calificar el inicio de año.
“Si en Caracas hay esa lentitud, debe ser peor en otras ciudades del país”, añadió.
En entrevista en Unión Radio, alertó que hay una intermitencia en el suministro de gasoil, generando grandes angustias en el sector ganadero y agricultor, además del aumento sistemático de las tarifas del suministro de agua con mayor intermitencia en el servicio.
Polesel indicó que los empresarios piden medidores para pagar lo justo en materia de agua, ya que esto incide en los costos, sin embargo, la respuesta de los entes ha sido negativa.
También aseguró que en las regiones se denuncian novedades con respecto a la «voracidad fiscal», refiriéndose al aumento desproporcionado de aspectos que no contempla la ley y haciendo un llamado a los alcaldes para la revisión de estos asuntos.
Explicó que muchos emprendimientos han cerrado después de 3 o 4 años, dando respuestas estandarizadas sobre la gran cantidad de requerimientos para formalizarse y cómo los impuestos se llevarían todas sus ganancias, además de la falta de créditos.
*Lea también: La Haya da plazo hasta marzo para venta privada de acciones de filial de Pdvsa
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.