• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecamaras manifestó rechazo a cualquier tipo de violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras sobre la OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2020

El gremio empresarial aseguró que no se debe permitir ni tolerar que contnúe y se profundice la espiral de violencia. Resaltó que el presente será el octavo año de recesión económica en el país


La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) emitió este domingo 10 de mayo un comunicado en el que manifestó su rechazo a todo acto de violencia social o política en el país.

«Hacemos un llamado de atención a las autoridades y representantes de todos los poderes públicos de la República, a ser verdaderos garantes de nuestra Constitución y del estado de derecho y a tomar medidas urgentes para garantizar la paz social», dice el documento difundido.

Asegura Fedecámaras que, a pesar de las dificultades, como nación no podemos permitirnos ni tolerar que continúe y se profundice la espiral de violencia y/o acciones anárquicas, cuyas consecuencias han sido y serán cada día más difíciles de superar, y seguidamente advierte que la intolerancia y la ausencia de acciones oportunas, sólo derivan en más muertes y destrucción, en un país que ya alcanza su octavo año consecutivo de recesión económica con un grave deterioro social.

«Revisemos la historia de algunos de los países hermanos de América Latina y lo que significó la violencia en sus sociedades, sus consecuencias y lo difícil que ha sido superarla», exhortó la patronal.

Violencia debilitaría la ya precaria situación del país

De igual manera expresó su rechazo a toda acción «que debilite aún más nuestra precaria situación institucional y que profundice la inestabilidad política, económica y social que vivimos, hoy agravada por la pandemia del covid-19. Por tal motivo, y con sentido de urgencia, hacemos un llamado a los actores políticos a trabajar juntos a pesar de sus diferencias y así resolver de manera perentoria esta crisis, insostenible para los venezolanos».

Fedecamaras aseguró estar comprometida comprometida con la construcción de acuerdos urgentes para aliviar el sufrimiento de la gente, en el marco de un diálogo franco para cimentar los consensos necesarios en rescate de la institucionalidad y la democracia.

En este sentido, enfatizó que, abandonar los preceptos constitucionales «significaría reconocer nuestro fracaso como sociedad. Los venezolanos necesitamos un cambio de rumbo, que realmente nos lleve a actuar distinto y así se puedan sentar las bases para una pronta, verdadera y sana reconstrucción del país».

Inclusión

Por ello recordaron que los países progresan por la solidez de sus instituciones y el trabajo de su gente. «Venezuela requiere de instituciones robustas e inclusivas, que garanticen la estabilidad política necesaria para promover un nuevo modelo de desarrollo que permita retomar la senda de progreso social que tanto exige la población. Una vez más nuestro llamado a trabajar de manera conjunta, unidos, entendiendo la urgencia de respuestas a una ciudadanía que demanda soluciones inmediatas a los graves problemas que hoy enfrenta».

El documento finaliza con una ratificación del compromiso del gremio empresarial, que está por cumplir 76 años de conformado, con la población, para continuar impulsando y fortaleciendo el sistema empresarial venezolano, en cumplimiento del que cumple en la sociedad y sobre la base de los principios constitucionales de la libertad económica y la democracia.

«Solo la institucionalidad democrática y el diálogo social generan confianza y la confianza en los sistemas de gobierno y en sus políticas públicas, genera progreso y bienestar, atrae inversiones y desarrollo social para sus ciudadanos. Este es el único camino que debemos transitar para recuperar a Venezuela; lo cual solo lograremos a través de un gran acuerdo nacional, que cuente con la participación de todos los actores sociales y que conduzca a soluciones estructurales y definitivas para poder ofrecer unas condiciones de vida digna y de sana paz para todos los venezolanos», puntualizó el comunicado.

Lea también: Gobierno interino denuncia una nueva operación de exterminio en Petare  

Evalúan reactivación paulatina de la actividad comercial para cuando equipo de salud determine pasar a la normalidad relativa

Post Views: 1.524
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoFedecámarasinversiones


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
      mayo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda