• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras Monagas solicita privatización de estatales para recuperar producción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras Monagas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2022

El equipo económico de las autoridades de Monagas ha sostenido reuniones con los actores privados y se elevan las esperanzas de que haya un cambio de políticas económicas en la entidad durante los próximos meses


Las relaciones entre el gobierno chavista y el sector privado han mejorado notablemente en los últimos dos años. De acuerdo con representantes del gremio empresarial, las autoridades empiezan a escuchar las quejas y necesidades de la empresa privada.

En este sentido, las elecciones regionales y municipales celebradas el pasado 21 de noviembre fueron un punto cumbre en estas relaciones, ya que se definieron las autoridades encargadas de entablar conversaciones con los privados en todos los estados y municipios del país durante los próximos cuatro años.

En el caso de Monagas, la gobernación fue otorgada a Ernesto Luna, una pieza joven del chavismo que se proyecta como parte de la renovación que intenta concretar el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Sus promesas estuvieron enfocadas en la recuperación económica de Monagas y desde que ganó la contienda electoral, la disposición parece ser positiva al momento de hablar con la empresa privada.

Así lo garantiza el presidente de Fedecámaras en el estado Monagas, Fernando Frías, al afirmar que la relación marcha por buen camino y que los empresarios ven con buenos ojos que tanto Luna como la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, se rodearan de un equipo económico «acorde con las expectativas del sector».

En el marco de estas conversaciones, Frías hace énfasis en que los privados intentarán convencer al Gobierno de ceder algunas estatales paralizadas para su privatización y posterior reactivación.

Mencionó empresas concretas, como la fabricante de vidrio Guardián de Venezuela -tomada por el Gobierno en 2016-, la tomatera La Caicareña, Harinas El Águila Punta de Mata o la Fábrica de Vidrio de El Furrial; todas en un estado bajo de producción o paralizadas.

«El gobernador del estado debe emprender la privatización de una serie de empresas que están paralizadas en estos momentos y cuya activación solo la puede emprender el sector privado», señaló en una entrevista para El Periódico de Monagas.

*Lea también: Fedecámaras insiste en que debe implementarse un modelo de desarrollo inclusivo en el país

Incluso argumentó que esta era la solución para empresas que prestan servicios deficientes a nivel nacional, como es el caso de Cantv o de Corpoelec.

«El sector empresarial es el único que puede intervenir en la recuperación de aquellas empresas del estado que están paralizadas, y consideramos que la privatización de las empresas de servicio, como Cantv y la electricidad, es el camino correcto», insistió.

Recordó que actualmente es el sector privado el que satisface todas las necesidades de la población monaguense, mientras genera empleo y asume el compromiso salarial que el Estado no está dispuesto a asumir ya que carece de capacidad financiera y no puede pagar en dólares.

Frías está convencido en que el Gobierno entendió que las políticas económicas que aplicaba eran erradas, por lo que debe dejar de intervenir el ecosistema económico y cambiar las tendencias de importación, para dar paso a la producción nacional.

«Nosotros no producimos nada, todo lo importamos ,tal situación no ha sido sana para la economía venezolana. Considera que hay buen ánimo tanto a nivel nacional como local, el Gobierno debe generar confianza y eso solo lo podrá lograr en la medida que no intervenga en el ecosistema económico», declaró.

Post Views: 3.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ExpropiacionesFedecámarasMonagasprivatizaciones


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda