Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
![Comercios Táchira](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2023/11/Diseno-sin-titulo-2023-11-22T130256.148-960x640.jpg)
El presidente de Fedecámaras Trujillo, Nelson Monreal, indicó que los comerciantes de la entidad destinan hasta 60% de las utilidades que generan en el pago de impuestos estatales y municipales. Además, recordó que la productividad se ve mermada por los constantes cortes eléctricos
El presidente de Fedecámaras Trujillo, Nelson Monreal, advirtió este viernes 14 de febrero que los negocios de la entidad se ven fuertemente afectados por el sistema tributario, en ese sentido, señaló que los comerciantes y productores deben destinar hasta 60% de las utilidades que generan para el pago de impuestos en el estado Trujillo.
«Tenemos impuestos estatales e impuestos municipales. Además, está el tema de las contribuciones parafiscales que son exorbitantes. Las alcaldías y los consejos municipales siguen considerando que tienen el camino libre para subir la tasa impositiva», dijo en entrevista a Fedecámaras Radio.
El gremialista también señaló que las constantes fallas en el suministro eléctrico merman la productividad a los empresarios y agricultores del estado Trujillo.
*Lea también: Sumar ordena pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas hasta marzo
El presidente de Fedecámaras Trujillo explicó que el descenso de la producción agraria en la región andina afecta al resto del país, aumentando el precio de los bienes de consumo que vienen de esta región. «Mientras haya menos oferta y mucha demanda, los precios van a subir. Ese es el problema con no poder producir al 100% por los cortes eléctricos», apuntó.
Por otro lado, los productores y comerciantes de la zona andina esperan que se retome el proyecto para ampliar y modernizar el puerto de La Ceiba, una infraestructura que permitiría sacar con más facilidad las cosechas y los productos generados en la región.
El representante gremial indicó que con esta obra los productores podrían incrementar sus ganancias y solventar la precariedad que arrastran por el pago de impuestos en Trujillo. «Sin embargo, hoy el puerto está parado. Lo que sale de ahí es solamente algo de carbón y uno que otro cargamento privado. Nada apabullante para el sistema económico trujillano».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.