• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras Zulia: Crisis eléctrica ha afectado al 75% del sector productivo de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2019

Fedecámaras Zulia asegura que solo 25% de las empresas cuentan con plantas para afrontar las dificultades pues el plan de racionamiento anunciado por el Ejecutivo, no se cumple


La crisis eléctrica que vive el país mantiene paralizado a 75% del sector productivo del estado Zulia, advirtió el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), en ese estado, Franco Cafoncelli.

En entrevista a Unión Radio el representante gremial del Zulia sostuvo que la crisis eléctrica cada día se profundiza de forma más exacerbada en el sector productivo de la entidad.

*Lea también: Trabajadores del sector público denuncian que aumentos salariales son “pírricos”

Cafoncelli explicó que el estado se encuentra al final de la lista de la distribución de energía y por esta razón, la capacidad eléctrica que se distribuye en ese territorio es mínima.

“Esa poquita carga, hace que algunos reciban electricidad dos o cuatro horas y luego pasan 20 horas sin luz, las últimas 48 horas han sido terribles, hay gente que no les ha llegado la electricidad en Maracaibo”, dijo.

Aseveró que solo el 25% de las empresas cuentan con plantas para afrontar las dificultades pues el plan de administración de carga anunciado por el Ejecutivo, no se está cumpliendo.

“Lo que queremos es que nos sentemos para solventar los problemas que enfrenta la entidad”, dijo. Del mismo modo, afirmó que es necesario que se establezcan mesas técnicas para abordar la situación.

Post Views: 1.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras ZuliaFranco Cafoncelli


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras Zulia plantea reactivar vuelos internacionales en aeropuerto de La Chinita
      agosto 6, 2025
    • Fedecámaras Zulia estimó decrecimiento económico de 8% en primer cuatrimestre de 2023
      junio 6, 2023
    • Tres vehículos se incendian en el Zulia y alertan sobre calidad de la gasolina
      abril 25, 2023
    • Ante tiroteos en Zulia, Fedecámaras pide a comerciantes denunciar actos terroristas
      febrero 21, 2023
    • Fedecámaras Zulia prevé crecimiento en 2023 si Chevron reactiva la industria petrolera
      enero 9, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

Fedecámaras Zulia y Táchira coinciden en que comercio con Colombia debe ser con igualdad
septiembre 28, 2022
Fedecámaras Zulia alertó que extorsiones y ataques están fuera de control
septiembre 22, 2020
Fedecámaras Zulia: Apagones han causado cuantiosas pérdidas en la entidad occidental
abril 25, 2019
Pérdidas por colapso eléctrico en marzo ascienden a 2.106 millones de dólares
abril 2, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda