• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras Zulia y Táchira coinciden en que comercio con Colombia debe ser con igualdad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reapertura frontera Fedecamaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2022

Los directivos de Fedecámaras en Zulia y Táchira señalan que el mercado de Colombia es desconocido para Venezuela y viceversa, luego de siete años sin tener una comunicación fluida. Se estima en la entidad andina que con la reapertura fronteriza se generen un mínimo de 2.000 empleos, mientras que en Zulia tienen la proyección de rescatar el turismo con la Feria de La Chinita


Tras la apertura de la frontera con Colombia, los empresarios han expresado sus expectativas en torno a cómo se llevará el proceso comercial entre ambos países. En ese sentido, los líderes de Fedecámaras Táchira y Zulia coinciden en la necesidad de que haya igualdad de condiciones para las operaciones comerciales con Colombia.

El director ejecutivo de Fedecámaras Táchira, José Luis Jiménez, insistió en entrevista concedida al Toque de Diana en el Circuito FM Center que el hecho de que se haya dado una apertura fronteriza es ya una ventaja para los industriales que viven en la zona, como para todo el país, ya que nuestro mercado natural para hacer negocios es precisamente Colombia.

Aclaró que tras más de siete años de fronteras cerradas, ambos mercados han tenido sus diferencias que los han marcado y ahora se está en el proceso de recuperar la confianza del empresario colombiano, así como de reconocer nuevamente el mercado de ambos países porque «las condiciones cambiaron».

Sí espera que esta oportunidad pueda generar nuevos puestos de trabajo. En ese sentido, el representante de Fedecámaras Táchira recalcó que estiman que al menos se generen unos 2.000 puestos de trabajo de este lado de la frontera, mientras que del lado del departamento Norte de Santander se conoció que se habla de unos 4.000 empleos.

*Lea también: Luz verde al paso de vehículos por la frontera de Arauca depende de evaluación del puente

Por ello, estima que se produzca un efecto de «bola de nieve» que afecte de manera positiva a ambas redes comerciales de los dos países.

De igual forma, cree que es probable que se presenten ciertos inconvenientes fronterizos por el mismo desconocimiento de reglas y protocolos, de los que los organismos pertinentes se van a encargar de organizarlos.

Recordó que Colombia tiene tratados de libre comercio con EEUU, la Unión Europea y otros países, por lo que su adecuación aduanera es totalmente distinta a la nuestra, aunque del lado venezolano se tienen aspiraciones y se trabaja para alcanzar una organización en aduanas del primer mundo.

Por su parte, el presidente de Fedecámaras Zulia, Enzio Angielini, manifestó que en la entidad las cosas no han cambiado mucho a pesar del anuncio de la apertura en la frontera porque «es lo mismo», ya que el paso con Colombia nunca se cerró y se podían hacer transacciones de una forma más o menos cómoda.-

Expresó, también para FM Center, que tienen expectativas positivas de crecimiento para el último trimestre de 2022. Advirtió que hay una balanza «desfavorable» para Venezuela con el tema Colombia por varios problemas que se presentaron de actualización tecnológica y la paralización de la industria, que hace que se incline la situación para el vecino país en proporción 9:1.

*Lea también: Ciudadanos en frontera colombo-venezolana: la reapertura no fue total ni real

Cree que el sector comercio es el que más rápido va a crecer, aunque sí dejó claro en que hay que evitar la entrada de ciertos productos desde Colombia para evitar que perjudique a la producción nacional como por ejemplo el ingreso de semillas de papa que dañan los cultivos en Los Andes.

Adelantó que quieren recuperar la Feria de la Chinita y reactivar el turismo regional. El presidente de Fedecámaras en Zulia reconoció que la ciudad de Maracaibo ha mejorado en temas de salubridad, aunque aún faltan detalles importantes como la estabilidad eléctrica. En ese sentido, alertó que si existe un reinicio de la actividad industrial la misma sería cuesta arriba porque no se tiene la electricidad suficiente para mantenerse operando.

Subrayó que no hay problemas de gasolina en Maracaibo pero es partidario de que exista un precio común en la zona fronteriza con Colombia respecto al litro de combustible para evitar que haya de nuevo un contrabando.

Post Views: 1.897
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEconomíaFedecámaras TáchiraFedecámaras Zuliareapertura frontera


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda