• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fedecámaras Zulia prevé crecimiento en 2023 si Chevron reactiva la industria petrolera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria petrolera en Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 9, 2023

La mejora de los servicios es fundamental para mejorar la operatividad de la industria en Zulia, especialmente en el ámbito de la electricidad, por lo que la inversión pactada en el Acuerdo Social firmado en México podría ayudar a impulsar la economía zuliana si se invierte en el sistema eléctrico nacional


El rendimiento de la economía zuliana en 2022 fue positivo, pero dependió de la actividad privada. Un crecimiento sostenido de cara a 2023 solo será posible con medidas del Estado, por lo que la reactivación de la industria petrolera en la entidad es una condición indispensable para pensar en el progreso de su actividad productiva en Zulia durante los próximos meses.

De acuerdo con el presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, el crecimiento económico de la entidad en 2022 fue principalmente comercial, pues se vio un incremento del 14% en la cantidad de locales existentes en el estado. Sin embargo, el repunte comercial de mano de actores privados no es sostenible en el tiempo, por lo que cree que la actividad petrolera será clave en 2023.

Con la emisión de una licencia ampliada para la petrolera estadounidense Chevron por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ahora la transnacional tendrá la posibilidad de ampliar sus operaciones en el país, pese a las sanciones aplicadas por Washington a la industria petrolera venezolana.

Gracias a esta licencia, Venezuela y Chevron firmaron a inicios de diciembre nuevos contratos para reactivar los proyectos petroleros en los que participaba la empresa antes de las sanciones de EEUU. Entre estos proyectos se incluye la empresa mixta Petroboscán, radicada en Maracaibo, Zulia.

«Con la flexibilización de las sanciones, puede haber un crecimiento para 2023. Chevron tiene a Petroboscán en Maracaibo y puede aumentar bastante la producción. Somos un estado petrolero y, al activarse el petróleo, pueden activarse todos los aforos. Es algo automático», razonó Angelini en una entrevista para Unión Radio.

Advierte que para que este escenario se concrete, debe producirse una mejora en la prestación del servicio eléctrico. Durante los últimos años, Zulia ha sido uno de los estados que peor ha sufrido la crisis de electricidad en el país y las secuelas del apagón nacional de 2019 se extienden casi cuatro años más tarde.

Durante 2022 se evidenció una mejora sustancial en el servicio eléctrico, pero aún insuficiente como para que alimente a todo el sector industrial, según advirtió Angelini.

«Lo que me preocupa es que, si activamos la industria petrolera y con ella la metalmecánica y la zona industrial, no tendríamos electricidad suficiente para cubrirlo todo», apuntó.

*Lea también: Corpoelec vuelve a cobrar factura eléctrica en Zulia tras años de racionamiento

Sus esperanzas están puestas en que, no solo Chevron invierta para revivir la actividad petrolera, sino que sean finalmente liberados los 3.000 millones de dólares de recursos venezolanos bloqueados en el exterior y que, según lo pactado en el Acuerdo Social firmado por chavismo y oposición en la mesa de diálogo de México, puedan ser utilizados para mejorar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y abastecer a Zulia con electricidad de forma adecuada.

«Si sumas, puede ser que tengamos un año positivo, siempre y cuando todo esto ocurra. Si no, será muy parecido al año anterior, donde habrá un leve crecimiento por un rebote natural que se genera de la mano de la empresa privada y no por políticas del Estado», afirmó Angelini.

Post Views: 3.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronEzio AngeliniFedecámaras ZuliaPdvsaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
      agosto 15, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Fedecámaras Zulia plantea reactivar vuelos internacionales en aeropuerto de La Chinita
agosto 6, 2025
Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución
agosto 5, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda