• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Federación Farmacéutica exige recursos para solucionar crisis de salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

falta de medicamentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2018

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela instó al Gobierno a otorgar recursos al Ministerio de Salud para solventar la crisis que atraviesa el sector


Este miércoles 27 de junio, el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Ferfarven), Freddy Ceballos, hizo un llamado al nuevo Ministro de Salud, Carlos Alvarado, a no apoyar las políticas ineficientes del Estado y proponermedidas para activar la producción de medicamentos para solventar la crisis que atraviesa el sector farmacéutico.

En entrevista al Unión Radio, Ceballos afirmó que no basta con cambiar el titular del Ministerio, pues es necesario hacer cambios en las políticas públicas de salud «Hay un nuevo ministro de salud y puedes colocar al doctor José María Vargas en el ministerio, pero, si tu no le das respuestas, recursos y no se establecen unas políticas públicas en materia de salud que sean efectivas no vamos a lograr nada».

En este sentido, instó al Gobierno de Nicolás Maduro a otorgar los recursos necesarios para la operatividad del sector farmacéutico en el país, afirmando que el mandatario debe «asumir su responsabilidad», pues el sector salud no recibe los recursos necesarios, por lo que propone una liquidación especial de divisas para que el sector farmacéutico pueda adquirir medicamentos.

*Lea también: Ministro López manejó Bs. 5,9 billones en 2017 para el sistema público de salud

La ONG Transparencia Venezuela denunció que el exministro de Salud, Luis López, y el resto de las autoridades deben responder por la asignación de 5,9 billones de bolívares al sistema público de salud en 2017, en medio de una crisis humanitaria.

En una investigación realizada por Transparencia Venezuela, se evidenció que el presupuesto inicial pasó de Bs. 563.137.185.906 a Bs.5.901.921.710.296 (presupuesto final), con la aprobación de recursos extraordinarios. Esto representa  1.764 millones de dólares.

El presidente de Ferfarven hizo mención a las recientes protestas que han realizado trabajadores del sector salud, indicando que las mismas se deben a la falta de insumos que impide el tratamiento de los pacientes, que en algunos casos ha causado hasta la muerte. Consideró que el nuevo Ministrio de Salud debe solicitar los recursos necesarios para solucionar los problemas principales del sector, así como convocar a un diálogo con los trabajadores de salud para escuchar sus inquietudes.

*Lea también: Enfermeras de diversos centros de salud caraqueños se unieron al llamado a paro

Este lunes 25 de junio el personal de enfermería de distintos centros de salud de Caracas se unió al paro indefinido convocado por el sector, para exigir al gobierno de Nicolás Maduro, mejoras salariales y condiciones laborales dignas.

En el Hospital Periférico y el Hospital Pediátrico Elías Toro de Catia, los galenos salieron a manifestarse en contra de la deplorable situación en la que se encuentran todos los centros de salud del país, donde escasean todo tipo de insumos.

El médico y diputado a la Asamblea Nacional José Manuel Olivares, denunció que las enfermeras cobran solo 650.000 bolívares quincenal, lo que no les alcanza ni para costear el pasaje hasta sus hogares, mucho menos para aquellos que viven en ciudades dormitorios como los Valles del Tuy, Guarenas o Guatire.

Post Views: 2.276
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de saludfarmacéuticaMinistro de Salud


  • Noticias relacionadas

    • Farmacéutica venezolana FC Laboratorios planea desarrollar una planta propia en 2025
      abril 19, 2024
    • OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
      abril 9, 2024
    • Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
      marzo 19, 2024
    • Primero Venezuela pide renuncia de directiva del hospital Luis Ortega de Porlamar
      agosto 16, 2023
    • 97% de laboratorios en hospitales públicos están sin reactivos, advierte la FMV
      abril 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá personal en Venezuela, dicen fuentes
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a "conspiración" del 25M
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo salió de Venezuela en una "movida secreta"
    • Eugenio Martínez: Elecciones de 2025 tuvieron la menor participación en 20 años

También te puede interesar

Adultos mayores: dependientes de otros y de regreso al mercado laboral para subsistir
septiembre 20, 2022
Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos
julio 20, 2022
Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos
mayo 4, 2022
EsPaja | ¿El Hospital Vargas realiza gratuitamente jornadas de ecografía prostática?
abril 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025
    • Los retos de la protección social a escala global,...
      mayo 28, 2025
    • Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús...
      mayo 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda