• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Huníades Urbina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2022

Urbina advirtió que «los hospitales se han convertido en depósitos humanos» debido a la disminución de sus capacidades


El secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, advirtió este miércoles 4 de mayo que la salud pública en Venezuela está dejando de serlo y que podría decirse que es «casi privada» debido a que los familiares de los pacientes tienen que comprar el 70% de los insumos que necesitarán para ser atendidos en los centros de salud que dependen del Estado.

En entrevista concedida a Globovisión, Urbina comentó que la situación actual de salud en Venezuela es la peor que se registra en 40 años y dijo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un país debe destinar mínimo el 6% de su PIB en el sistema de salud. Sin embargo, refirió que en nuestra nación el aporte es apenas del 1,5% y que el mismo está «mal invertido».

Manifestó que en algunos de hospitales, si bien se han realizado algunas modificaciones o reparaciones en materia de infraestructura, los mismos no cumplen con las medidas de seguridad vigentes en las normativas del país, al tiempo que resaltó que en la mayoría de los centros de salud aún persisten trabajos sin terminar desde que se ejecutara el Plan Bolívar 2000.

*Lea también: 89% de los laboratorios del sistema público de salud están inoperativos

Eso, a juicio de Urbina, ha minado la capacidad de los hospitales para atender pacientes en un 40%. Dijo que mucha de la población joven que trabaja en el sector salud se siente amedrentada por lo que está sucediendo, aunado a los bajos sueldos, y deciden irse del país; lo que trae como consecuencia falta de personal.

Denunció que las autoridades venezolanas «criminalizan la protesta» porque persiguen a aquellos que hacen alertas sobre cómo está la situación en determinado hospital, ya sean pacientes, trabajadores y médicos que trabajan en dichos centros de salud.

Huniades Urbina acusó que también sufren de déficit en un 60% de insumos de cualquier tipo en al menos 40 hospitales de cabecera que se incluyen en la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), mientras que dijo que en la terapia intensiva hay carencias aún más severas.

*Lea también: Hospitales solo han tenido dos quirófanos operativos durante primeros meses de 2022

Comentó que hay fallas en los servicios públicos, falta de material de protección para los médicos, malos presupuestos, sueldos muy bajos entre otras cosas que afectan al sector salud.

Reconoció que en muchos centros de salud en el país no se reciben pacientes y se remiten a otras instancias, pero explicó que al haber una menor capacidad en los recintos para albergar a quienes buscan ayuda, es mejor atenderlo, practicarle los primeros auxilios y enviarlos. «Los hospitales se han convertido en depósitos humanos», dijo.

También lamentó que no existan los recursos para atender patologías «de primer mundo» como cáncer y otras enfermedades raras, al igual que destacó que muchos de los equipos dispuestos en el país no funcionan.

Post Views: 2.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Medicinacrisis de saludEncuesta Nacional de HospitalesHuniades Urbina


  • Noticias relacionadas

    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono
      junio 27, 2022
    • Casi el 50% de insumos en emergencias no ha estado disponible en lo que va de 2022
      junio 22, 2022
    • Julio Castro: Podemos estar ante una cuarta ola de covid que no sabemos qué tan intensa será
      junio 22, 2022
    • Academia de Medicina: es prioridad aumentar vigilancia epidemiológica por viruela del mono
      junio 14, 2022
    • 44% de los centros de vacunación en todo el país están inactivos, advierten ONG
      junio 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres, por Humberto Villasmil Prieto
    • Cumbres Borrascosas, por María Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Inoperatividad de unidades de diálisis en hospitales aumentó durante el último año
junio 1, 2022
Academia Nacional de Medicina asegura que actualmente la covid-19 no es un grave problema
mayo 29, 2022
Academia de Medicina dice que por el momento no hay motivo de alarma para viruela del mono
mayo 20, 2022
Academia Nacional de Medicina pide aumentar «de manera urgente» vacunación contra la polio
mayo 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido...
      julio 1, 2022
    • Creemos Alianza Ciudadana exige primarias únicas,...
      julio 1, 2022
    • Economía carcelaria venezolana también ha mutado...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda