• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Huníades Urbina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2022

Urbina advirtió que «los hospitales se han convertido en depósitos humanos» debido a la disminución de sus capacidades


El secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, advirtió este miércoles 4 de mayo que la salud pública en Venezuela está dejando de serlo y que podría decirse que es «casi privada» debido a que los familiares de los pacientes tienen que comprar el 70% de los insumos que necesitarán para ser atendidos en los centros de salud que dependen del Estado.

En entrevista concedida a Globovisión, Urbina comentó que la situación actual de salud en Venezuela es la peor que se registra en 40 años y dijo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un país debe destinar mínimo el 6% de su PIB en el sistema de salud. Sin embargo, refirió que en nuestra nación el aporte es apenas del 1,5% y que el mismo está «mal invertido».

Manifestó que en algunos de hospitales, si bien se han realizado algunas modificaciones o reparaciones en materia de infraestructura, los mismos no cumplen con las medidas de seguridad vigentes en las normativas del país, al tiempo que resaltó que en la mayoría de los centros de salud aún persisten trabajos sin terminar desde que se ejecutara el Plan Bolívar 2000.

*Lea también: 89% de los laboratorios del sistema público de salud están inoperativos

Eso, a juicio de Urbina, ha minado la capacidad de los hospitales para atender pacientes en un 40%. Dijo que mucha de la población joven que trabaja en el sector salud se siente amedrentada por lo que está sucediendo, aunado a los bajos sueldos, y deciden irse del país; lo que trae como consecuencia falta de personal.

Denunció que las autoridades venezolanas «criminalizan la protesta» porque persiguen a aquellos que hacen alertas sobre cómo está la situación en determinado hospital, ya sean pacientes, trabajadores y médicos que trabajan en dichos centros de salud.

Huniades Urbina acusó que también sufren de déficit en un 60% de insumos de cualquier tipo en al menos 40 hospitales de cabecera que se incluyen en la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), mientras que dijo que en la terapia intensiva hay carencias aún más severas.

*Lea también: Hospitales solo han tenido dos quirófanos operativos durante primeros meses de 2022

Comentó que hay fallas en los servicios públicos, falta de material de protección para los médicos, malos presupuestos, sueldos muy bajos entre otras cosas que afectan al sector salud.

Reconoció que en muchos centros de salud en el país no se reciben pacientes y se remiten a otras instancias, pero explicó que al haber una menor capacidad en los recintos para albergar a quienes buscan ayuda, es mejor atenderlo, practicarle los primeros auxilios y enviarlos. «Los hospitales se han convertido en depósitos humanos», dijo.

También lamentó que no existan los recursos para atender patologías «de primer mundo» como cáncer y otras enfermedades raras, al igual que destacó que muchos de los equipos dispuestos en el país no funcionan.

Post Views: 3.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Medicinacrisis de saludEncuesta Nacional de HospitalesHuniades Urbina


  • Noticias relacionadas

    • Desabastecimiento de insumos de emergencia en los hospitales fue de 34% en junio
      septiembre 29, 2023
    • Academia de Medicina pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19
      septiembre 8, 2023
    • Primero Venezuela pide renuncia de directiva del hospital Luis Ortega de Porlamar
      agosto 16, 2023
    • 80% de los servicios tomografía y resonancia en los hospitales no funcionan, asegura ONG
      julio 10, 2023
    • ¿Academia Nacional de Medicina advirtió de repunte de covid-19 y otras enfermedades?
      junio 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación para los miembros de mesa
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
    • Maduro crea "unidades populares de paz" para combatir "planes violentos" de la oposición
    • Cementerio de Clarines está en ruinas y arropado por la maleza

También te puede interesar

Pacientes infartados tardan casi dos horas en ser atendidos en hospitales, asegura ONG
junio 12, 2023
Murió exministro de Salud José Félix Oletta a sus 79 años
junio 10, 2023
En el país hay un promedio de cuatro quirófanos operativos por hospital, asegura ONG
junio 9, 2023
Encuesta de Hospitales: 40% de los centros de salud tiene fallas eléctricas
mayo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación...
      octubre 4, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera...
      octubre 4, 2023
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda