• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Federación rechaza creciente criminalización contra médicos y ser tildados de «mafiosos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 7, 2022

Desde el Ministerio de Salud, el Ministerio Público y el Ministerio de Interior, Justicia y Paz se acordó realizar visitas y charlas para luchar «contra mafias» dedicadas al cobro irregular, robo de productos médicos y ejercicio ilegal de la medicina


La Federación Médica de Venezuela (FMV) rechazó, la mañana de este martes 7 de junio, la creciente criminalización contra el sector, tras las acciones de la administración de Nicolás Maduro para evitar la sustracción y venta de insumos y material quirúrgico de la red pública de salud.

En una rueda de prensa, el presidente de la FMV, Douglas León Natera, aseveró que «no le aceptamos esta pretendida criminalización que quiere hacer contra el gremio médico nacional».

También hizo un «reclamo muy formal al Gobierno nacional para que respete al gremio médico nacional», que ha «trabajado en los hospitales durante estos 22 años de Gobierno bolivariano sin insumos, sin medicamentos o con muy poco material médico quirúrgico, resolviendo los problemas».

El médico también mencionó la pandemia de covid-19, que el personal de salud ha enfrentado «con muy poca bioseguridad». Según monitoreo de la ONG Monitor Salud durante el primer trimestre de 2022, en las emergencias no hubo tapabocas ni guantes el 40% del tiempo, mientras que la escasez de protección ocular o facial se ubicó en 59%.

*Lea también: El PSUV y consejos comunales tendrán su tajada dentro de las directivas de hospitales

Desde el Ejecutivo se ha promovido el término de «mafias hospitalarias» para referirse al robo de insumos que, en algunos casos, son donaciones de pacientes para operaciones. Tal es el caso de los médicos Rafael Andrés Briceño Ventura y María Inés Elías, detenidos el lunes 6 por la Guardia Nacional en el Hospital Universitario de Maracaibo (estado Zulia) tras haberse encontrado insumos para una operación en el vehículo de la especialista.

“Ella (María Inés Elías) no les hace mal, en estos trece días, ella reunió lo que se necesitaba, más lo que teníamos. Pedimos a Dios, le pedimos al Gobierno, que nos ayude con que suelten a la doctora, nos quitaron la esperanza de que mi cuñada fuera operada y no es justo que pase por eso gracias al gobierno y a la Guardia Nacional”, dijo una de las familiares de Claudia Salón, la mujer que iba a ser operada con dichos insumos.

Cerca de unos 50 médicos han sido detenidos según la FMV. León Natera citó los casos de aprehensiones en los estados Apure, Trujillo, Lara y Anzoátegui, “sin pruebas, sin acusaciones, sin delitos, violando el debido proceso y obligados a presentarse en los tribunales sin causa alguna”

El 26 de mayo, Nicolás Maduro propuso designar «inspectores secretos» con el objetivo de hacer contraloría y ayudar en los hospitales públicos. «No digo en todos, no generalizo, pero existen (…) piden a los pacientes que compren las cosas afuera y ellos van al almacén, las retiran y las venden por fuera, existen y lo hemos comprobado».

Desde el Ministerio de Salud, el Ministerio Público y el Ministerio de Interior, Justicia y Paz también se acordó realizar visitas y charlas para luchar «contra mafias» dedicadas al cobro irregular, robo de productos médicos y ejercicio ilegal de la medicina.

Sobre estos señalamientos, León Natera dijo que los directores de los centros asistenciales son los administradores de los recursos que el Gobierno les deposita en sus cuentas bancarias personales “y las manejan a discreción”. Recordó además el caso de la exministra de Salud Eugenia Sader, acusada por el Ministerio Público junto a su hijo por el desvío de 1.500 millones de dólares en instalaciones hospitalarias.

También hizo referencia al caso del expresidente del Seguro Social, Carlos Rotondaro, por el desfalco de 100 millones de dólares y, además, sancionado por los gobiernos de Estados Unidos y Panamá. “Y qué pasó con los recursos para el programa de medicina de alto costo anunciado por el gobierno. De eso nada se sabe”.

Con información de EFE

Post Views: 2.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas León NateraFederación Médica de VenezuelaMinisterio de Salud


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025
    • Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
      diciembre 8, 2024
    • Más del 80% de los ambulatorios venezolanos operan al mínimo, alerta Federación Médica
      noviembre 5, 2024
    • Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
      octubre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros "están en plena producción"
    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
    • La Conversa Electoral | Opacidad en resultados se ha convertido en un patrón
    • Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten como gobernadores y nueve son nuevos
    • Colombia advierte de nuevas rutas de «migración a la inversa» por el Pacífico y el Caribe

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Ministerio de Salud emite alerta sanitaria para Vitafer y bebida Ultra-Ferr
junio 7, 2024
La enfermedad contagiosa del abuso de poder
mayo 23, 2024
Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros...
      mayo 29, 2025
    • La Conversa Electoral | Opacidad en resultados se ha convertido...
      mayo 29, 2025
    • Colombia advierte de nuevas rutas de «migración a la inversa»...
      mayo 29, 2025

  • A Fondo

    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia...
      mayo 29, 2025
    • Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten...
      mayo 29, 2025
    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025

  • Opinión

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto...
      mayo 29, 2025
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores...
      mayo 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda