• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Fenegas pide a Pdvsa aclarar cómo y cuándo será el cobro de la venta de gasolina a través del Biopago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estaciones de Servicio gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 30, 2022

Debido al nuevo sistema de cobro de la gasolina a precios subsidiado a través del BiopagoPDV, las estaciones de servicio han dejado de percibir los ingresos que genera la venta del combustible. Fenegas pidió a Pdvsa aclarar la medida y la forma en cómo estas empresas comenzarán a registrar sus ventas en sus cuentas bancarias     


Representantes de las estaciones de servicio solicitaron a Pdvsa aclarar el nuevo sistema de cobro a través del Biopago, alegan que desde que se inició el esquema no han percibido los ingresos que se han generado por la venta de la gasolina a precio subsidiado.

La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas) envió este 26 de marzo una comunicación al director gerente de Mercado Interno de Pdvsa, coronel Marino Lugo Aguilar, en la cual pide aclarar de manera «urgente» las órdenes emanadas de este despacho ya que «no son claras y son contradictorias entre sí».

Sostienen que la suspensión de todo cobro en las estaciones expendedoras de gasolina subsidiada, genera una serie de complicaciones para las empresas al no estar percibiendo los ingresos correspondientes a la venta del combustible.

«Estos expendios, quedarían totalmente sin recursos para su operación (salarios, reparación y mantenimiento de equipos, imagen, obligaciones formales, entre otros), como ya se encuentran más de un centenar de estaciones de servicio asignadas a transporte público, generando un inminente colapso en la distribución del combustible subsidiado», señala la misiva.

El pasado 25 de marzo, Pdvsa informó a las estaciones de servicio que el pago por el combustible a precio subsidiado ahora será únicamente mediante el sistema BiopagoPDV, por lo tanto no se podrá pagar más con bolívares en efectivo. En la plataforma patria también se informó que este pago se realizará, a partir del 2 de abril, «de manera adelantada, en el momento de recibir el cupo de gasolina subsidiada».

Durante esta semana, los conductores han estado «prácticamente» surtiendo gasolina en sus vehículos sin pagar el combustible, debido a la confusión que se ha generado sobre cómo será el cobro con el Biopago. Recordemos que la gasolina será cobrada en la criptomoneda petro o en bolívares a través de los usuarios registrados en la plataforma patria.

Los representantes de Fenegas señalaron -en su misiva- que en la actualidad carecen de los aspectos técnicos para la implementación de esta medida, como lo son la reprogramación de los equipos Biopago, el nuevo algoritmo para la cancelación de facturas en la plataforma patria, así como el sistema por el cual las estaciones de servicio subsidiadas y de transporte público perciben sus ingresos diarios para mantener la operatividad.

«Esta situación nos pone en peor situación de la que estábamos. Los ingresos que veníamos manejando, ya no lo tenemos y lo peor es que no sabemos qué va a pasar, porque no nos explican cómo nos van a pagar a nosotros, cómo vamos a recibir nuestro pago por el servicio que prestamos», dijo una fuente del sector que prefirió mantener su nombre en reserva.

«Estamos sin recursos, con una nómina mayor porque nuestras condiciones de trabajo cambiaron, por la necesidad de incluir facturadores. Cómo vamos a pagar los servicios públicos de electricidad y agua, cómo vamos a financiar las mejoras a la estructura que debemos hacer o cómo vamos a pagar el mantenimiento que requiere una estación de gasolina si no percibe ingresos», agregó la fuente consultada.

Post Views: 3.236
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estaciones de servicioFenegasgasolina subsidiadaPdvsaSistema Biopago


  • Noticias relacionadas

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar 50% de las estaciones de gasolina
      junio 8, 2023
    • En varios estados del país se reportan largas colas por falta de gasolina este #8Jun
      junio 8, 2023
    • Procesamiento de crudo pesado paraliza refinerías Amuay y Cardón
      junio 7, 2023
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros en 2022 pero el Gobierno calló sus impactos
      junio 7, 2023
    • Producción de petróleo venezolano aumentó en mayo, según cifras preliminares
      junio 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
    • Maduro firma Reforma de Ley de Contraloría Social y avala 2.000 planes comunales
    • Transformers: Rise of the Beasts confirma que es mejor alejarse de Michael Bay
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación del memorando de entendimiento

También te puede interesar

Cierran la Falcón-Zulia para exigir a Pdvsa el saneamiento del golfete
junio 5, 2023
Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes de las estaciones de gasolina
junio 5, 2023
Vuelven las largas colas para surtir gasolina en Maracaibo
junio 5, 2023
OPEP+ extiende el recorte de su bombeo hasta finales del 2024
junio 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
      junio 8, 2023
    • Maduro firma Reforma de Ley de Contraloría Social...
      junio 8, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda