• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Fentrasep recuerda a trabajadores agotar todas las vías antes de apelar por el TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Franklin-Rondon-Paro-Guaido leyes trabajadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 30, 2022

Franklin Rondón dijo que los trabajadores debían primero haber hablado primero con el Ministerio rector antes de irse al TSJ. «No se trata de dónde se pague, sino que se le garantice a la clase trabajadora sus beneficios», agregó. Opinó que una eventual dolarización del salario y todo lo concerniente a ingresos debe ser una propuesta que salga de los mismos trabajadores por medio de debates entre todos los sectores para que el sueldo sea consensuado y no decretado


El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), Franklin Rondón, manifestó que hay muchos trabajadores que salieron a protestar «de buena fe» por sus reivindicaciones salariales y por la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), aunque advirtió que hay «algunos sectores» detrás de estas manifestaciones por tener un supuesto interés.

En entrevista concedida al diario Últimas Noticias el 27 de agosto, Rondón explicó que para hacer reclamos y otras peticiones, los trabajadores deben tener en cuenta que es la Ley Orgánica del Trabajo la norma que regula las acciones y las relaciones laborales, por lo que señaló que primero «tienes que haber agotado la vía de la conciliación» antes de ir a la parte judicial.

De esta forma, Rondón justifica que el Tribunal Supremo de Justicia declarara el pasado 24 de agosto como «inadmisible» un «recurso contencioso administrativo de nulidad y amparo cautelar» interpuesto en contra del instructivo Onapre, utilizado para calcular las tablas salariales de los profesores universitarios del sector público, violando en el proceso diversas conquistas consagradas en la Ley Orgánica del Trabajo (Lottt) y en contratos colectivos.

*Lea también: Acceso a la Justicia: Instructivo Onapre viola seis disposiciones constitucionales

A juicio del TSJ, el acto administrativo demandado (el instructivo de la Onapre) «es inexistente».

Por ello, el sindicalista cree que los trabajadores podían ir a la parte judicial una vez que se agotara la conciliación y que esta no diera resultados. «No se trata de dónde se pague, sino que se le garantice a la clase trabajadora sus beneficios», agregó.

Destacó que la decisión del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de destituir al director de la Onapre estuvo «ajustada dentro de sus competencias» y que esa acción debe ser ejemplo para los demás funcionarios públicos con el fin de que sean «cuidadosos» en la interpretación de las leyes.

Opinó que una eventual dolarización del salario y todo lo concerniente a ingresos debe ser una propuesta que salga de los mismos trabajadores a través de debates en una comisión tripartita, donde el Estado, los trabajadores, el sector privado y la ciudadanía participen activamente. Además, agregó que el otro objetivo que se alcance es que los sueldos puedan ser consensuados y no decretados.

Afirmó que el Ejecutivo está trabajando en revisar el ajuste de las pensiones para jubilados y pensionados, ya que muchos se han quejado que el valor de su dinero se ha visto disminuido por varios factores. En ese sentido, hizo un llamado a la empresa privada para que evite especular y «no vuelva el salario sal y agua» debido al aumento en el precio de los productos.

*Lea también: Dólar paralelo retrocede hasta Bs 8,56 y da un respiro para el fin de semana

Para Franklin Rondón, es importante buscar un mecanismo que se logre frenar la especulación y que se use el indicador del dólar paralelo para un remarcaje de precios. Dijo además que en este aspecto «no vemos al movimiento sindical opositor. No lo vemos convocando marchas para derrotar el Dólar Today; no los vemos convocando marchas para que los gringos dejen el bloqueo contra Venezuela».

Señaló que una de las cosas que debe hacer el Ejecutivo es «salir al paso» de las supuestas intenciones de un determinado grupo de querer fijar precios del dólar a través de portales y evitar que le doblen la mano al Estado.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.527
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FentrasepFranklin Rondóninstructivo Onapresueldo mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Cinco medidas con las que Maduro mostró que no «sufre» por no subir el salario
      septiembre 5, 2023
    • Un docente necesitó en julio unos 19 salarios mínimos en promedio para la canasta básica
      agosto 31, 2023
    • Todos por la Educación: decisión del gobierno sobre aumento de sueldo es «nefasta»
      mayo 16, 2023
    • FVM se reunió con ministra Santaella y rechazó creación de nuevo contrato colectivo
      mayo 11, 2023
    • ¿Por qué Maduro no dio aumento de sueldo por el Día del Trabajador?
      mayo 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Diálogo entre gobierno y Niño Guerrero, plan piloto de MinEducación y muertes de neonatos
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene fines proselitistas

También te puede interesar

Sindicalistas oficialistas apoyan aumento de «ingreso mínimo vital” anunciado por Maduro
mayo 2, 2023
Maduro subió a 30 dólares el bono de guerra al firmar decreto e incluye a jubilados
mayo 2, 2023
Plataforma Unitaria calificó de «burla» el aumento de bonos por parte de Maduro
mayo 2, 2023
PCV advierte a Maduro que «juega con fuego» al no aumentar salario mínimo
mayo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023
    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda