Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”

El fundador de Cecodap considera que las asignaciones escolares deben motivar a los muchachos, reforzar el vínculo entre escuela y hogar, y no convertirse en motivo de conflicto
El educador y orientador Fernando Pereira, fundador de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), considera que la propuesta del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, de eliminar las tareas escolares por generar violencia familiar, efectivamente debe discutirse en profundidad dentro de las comunidades educativas, con los gremios y los propios estudiantes antes de tomar una decisión definitiva.
En sus declaraciones al programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, Pereira enfatizó que los docentes “tienen que pensar cuál es el fin de las tareas” a fin de replantearlas hacia un modelo más flexible, inteligente, con propósito y que fomente la investigación, la lectura y la reflexión, en lugar de imponer listados interminables de repeticiones mecánicas.
A su juicio, las asignaciones escolares deben motivar a los muchachos, reforzar el vínculo entre escuela y hogar, y no convertirse en motivo de conflicto.
“Las tareas y el hogar no puede sustituir las carencias que pueda haber en la escuela”, subrayó.
Un tema de debate en distintos países
La idea de eliminar las tareas para el hogar despierta preocupación en algunos representantes, quienes temen que los niños y adolescentes pasen más tiempo frente a las pantallas o los videojuegos sin hacer actividades productivas.
Fernando Pereira recordó que a nivel mundial existen sistemas educativos que han suprimido las asignaciones para casa. En algunos casos, solo lo aplican para la primaria y en otros, de manera general.
Además, explicó que el señalamiento del ministro no es exagerado y que las tareas escolares sí pueden generar fricciones, conflictos e incluso episodios de violencia en algunos hogares.
Igualmente, señaló que cuando los padres no tienen las herramientas ni destrezas suficientes para acompañar a sus hijos, la desigualdad entre familias se acentúa.
La calidad educativa no se mide por las tareas, según Fernando Pereira
Por otro lado, Fernando Pereira cuestionó la práctica de algunos padres que realizan las tareas por sus hijos, lo cual impide que los estudiantes desarrollen las competencias esperadas.
En su opinión, la calidad educativa no se mide por la cantidad de horas dedicadas a las tareas, sino por su capacidad de impulsar aprendizajes significativos y habilidades para la vida.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.