• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscal de la CPI espera anunciar «en días» decisión sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU sanciona a fiscal general de la Corte Penal Internacional CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 8, 2021

Fatou Bensouda manifestó que la Fiscalía de la CPI ha estado estudiando el caso y ha brindado información al respecto


La fiscal jefa de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, manifestó este martes 8 de junio que espera en «los próximos días» anunciar si se abre o no una investigación en Venezuela por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, tan pronto como ese tribunal atienda una solicitud hecha por la administración de Nicolás Maduro.

El gobierno de Maduro presentó una solicitud de control judicial ante los magistrados de la CPI argumentando trato «discriminatorio» y «desigual», argumentando que el caso venezolano ha sido atendido con relativa rapidez sobre denuncias que llevan más tiempo como Colombia.

*Lea también: Qué pasa con el examen de la Fiscalía de la CPI sobre las denuncias contra Maduro

Al respecto, Bensouda dijo que no podía «ignorar” la reclamación de Caracas y presentó una respuesta incluyendo “ejemplos y estadísticas del compromiso que hemos tenido con Venezuela durante todo este tiempo”, mientras subrayó que es «incorrecto» decir que la Fiscalía no se ha involucrado con el caso, de falta de transparencia y que no se ha dado información.

Fatou Bensouda, que fue entrevistada por la agencia EFE, aseveró que la decisión está a la espera de los jueces y ratificó que estima que antes del 15 de junio pueda dar respuesta sobre el caso en Venezuela, que estudia supuestos abusos de las fuerzas de seguridad venezolanas en manifestaciones y cárceles desde al menos abril de 2017.

A su juicio, las pesquisas de la Fiscalía de la CPI han avanzado de forma significativa.

Por otro lado, la Fiscalía de la CPI tiene abierto un segundo examen preliminar, impulsado en 2020 por el Gobierno de Nicolás Maduro, en el que se acusa a Estados Unidos de crímenes de lesa humanidad por las sanciones económicas impuestas a Venezuela.

Bensouda explicó que los dos expedientes sobre el país caribeño se han tramitado hasta el momento por separado, pero que esto “podría cambiar” en un futuro porque ambos “parecen superponerse, al menos tanto en términos geográficos como temporales”.

La fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, será relevada por el británico Karim Khan para los próximos nueve años, periodo que iniciará el 15 de junio.

El caso en la CPI ha sido seguido de cerca por activistas de DDHH, opositores y la comunidad internacional.

*Lea también: Pedro Castillo aumenta brecha con Keiko Fujimori en presidenciales de Perú

Recientemente, Argentina -bajo el gobierno de Alberto Fernández- decidió retirarse de la demanda interpuesta en 2018 por varios países, entre ellos Colombia, para denunciar a la administración de Maduro por la supuesta comisión de delitos de lesa humanidad desde 2017, cuando en Venezuela se registraron las protestas antigubernamentales.

El director de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, considera que el retiro de Argentina a la demanda introducida contra la gestión de Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional por varios países que «no tiene ninguna influencia» en el proceso que se sigue en La Haya y dijo que existen evidencias «sólidas» y «contundentes» de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Afirmó que la CPI debe tomar, probablemente a mediados de junio, una decisión «trascendental» de abrir formalmente una decisión contra Maduro. Subrayó que si esa instancia internacional decide avanzar con el proceso, sería la primera vez que un presidente latinoamericano cae en un proceso como este.

Con información de Swiss Info 

Post Views: 1.218
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPICrímenes de lesa huamanidadDDHHFatou BensoudaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
      mayo 19, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo

También te puede interesar

Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
mayo 14, 2025
Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
mayo 10, 2025
Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda