• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fiscal de la CPI ratifica que su investigación “trata de abordar la impunidad” en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Khan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2021

El fiscal Karim Khan reiteró que el trabajo de su oficina “es seguir la evidencia, ver cuál es la realidad, ver si se han cometido crímenes bajo el Estatuto de Roma (la carta fundacional de la CPI). Y si se han cometido crímenes, ver si las pruebas revelan quién es el responsable”


El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dijo este 6 de diciembre que su investigación en Venezuela por supuestos crímenes de lesa humanidad “no está en el negocio de un cambio de régimen”.

La Fiscalía de la CPI “solamente trata de abordar la impunidad e investigar de forma independiente”, añadió Khan durante la Asamblea de Estados Partes de la CPI, que se celebra anualmente y arrancó este lunes en La Haya.

La investigación de la Fiscalía de la CPI, aprobada durante la firma de un memorando de entendimiento el pasado 3 de noviembre en Caracas, comprende los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano al menos desde 2017, aunque tampoco se descarta que se amplíe a años anteriores.

“Sobre la base de la complementariedad, espero un diálogo constructivo y sostenido con Venezuela para abordar la impunidad en los procesos nacionales”, dijo Khan, quien reiteró que todavía “no hay objetivos predeterminados, no puede haberlos” y “tampoco resultados preconcebidos”.

Justamente el principio de complementariedad es la base del memorando de entedimiento firmado por Khan y la administración de Nicolás Maduro. Se establece que Venezuela adoptará “todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de la justicia, de acuerdo a estándares internacionales y el apoyo y compromiso activo” de la CPI.

El fiscal Khan reiteró que el trabajo de su oficina “es seguir la evidencia, ver cuál es la realidad, ver si se han cometido crímenes bajo el Estatuto de Roma (la carta fundacional de la CPI). Y si se han cometido crímenes, ver si las pruebas revelan quién es el responsable”.

📢#ICC Prosecutor #KarimAAKhanQC at #ASP20: “The vision of change that I have in mind requires us all to embrace ever wider & deeper partnership. It requires effective & meaningful collaboration with States Parties & other stakeholders of the #RomeStatute family.” #JusticeMatters pic.twitter.com/njqTIDynSx

— Int’l Criminal Court (@IntlCrimCourt) December 6, 2021

También manifestó su deseo de volver a Caracas el próximo año para “promover la interacción” con las autoridades venezolanas. Dicha interacción está relacionada con el mandato “esmerarse por concertar medios y mecanismos que contribuyan eficazmente a loa esfuerzos de Venezuela para llevar a cabo auténticas actuaciones nacionales de conformidad al Estatuto de Roma”.

Con información de EFE

Post Views: 1.581
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCrímenes de lesa humanidadInvestigaciónKarim Khan


  • Noticias relacionadas

    • Tarek William Saab cree innecesaria investigación CPI «por justicia impecable»
      junio 6, 2022
    • Foro Penal recordó ante eventual reinicio de diálogo que presos políticos «no son fichas»
      mayo 27, 2022
    • Familiares de víctimas de violaciones a los DDHH comparecieron ante la CPI
      mayo 23, 2022
    • Fiscalía de la CPI revisa iniciativas de cooperación con la OEA
      abril 27, 2022
    • Directora de HRW espera que oficina de la CPI en Caracas recabe pruebas e investigue
      abril 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

Avance de investigación sobre Venezuela en la CPI depende, en lo inmediato, de tres jueces
abril 24, 2022
EsPaja | ¿CPI continuará con investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela?
abril 22, 2022
Fiscalía de la CPI insiste en investigación luego de que Maduro solicitara aplazarla
abril 21, 2022
Guaidó cree que decisión de la CPI evidencia «fracaso» de Maduro en administrar justicia
abril 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda