• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fiscalía acusa formalmente a expresidenta Jeanine Áñez por autoproclamación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jeanine Áñez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 1, 2021

Jeanine Áñez está detenida desde marzo a raíz de la crisis política que se desató tras las elecciones presidenciales de 2019


La Fiscalía de Bolivia presentó el martes 30 de noviembre una acusación formal contra la expresidenta Jeanine Áñez, quien actualmente se encuentra en prisión por la supuesta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo, por otros dos delitos menores que a lo sumo son dos años de cárcel.

Los cargos con los que la Fiscalía imputa a Áñez en el caso denominado «golpe de Estado II»están relacionados con la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes. El secretario del Ministerio Público de Bolivia, Edwin Quispe, dijo que estos son acciones que al parecer la exmandataria cometió antes de que asumiera de forma interina la presidencia del país del altiplano.

Para los fiscales, Jeanine Áñez asumió sin un quorum la presidencia del Senado y sin que existiera la renuncia formal de la entonces presidenta de la Cámara Alta, Adriana Salvatierra. De igual forma refieren que condujo una sesión legislativa en la que tampoco se contó con el número requerido de legisladores para que fuera válida y en la que asumió el poder.

*Lea también: CIDH pide a Bolivia que informe sobre la salud de la expresidenta Jeanine Áñez

Además de la expresidenta, la Fiscalía incluyó en la acusación al excomandante de la Policía Yuri Calderón, al excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman, y al Alto Mando militar, “que coadyuvó para que Áñez asumiera la presidencia de manera inconstitucional”, afirmó Quispe.

Por su parte, en la cuenta Twitter de Áñez se menciona que su detención es arbitraria y que está presa desde hace ocho meses sin que se presenten pruebas concretas de lo que se le acusa. La opinión expresada en dicha red social es que «tapan fraude, renuncia, huida y vacío de poder planeados por Evo Morales».

Señala que el objetivo primordial es mantenerla presa «para acallar su propio fracaso interno» y dicen que se convirtió en un «chivo expiatorio» del «proyecto totalitario en contra de Bolivia», al igual que advierte de la falta de independencia de poderes en ese país.

Como la denuncia de Lidia Patty de noviembre de 2020 contra terceros por terrorismo no prosperó, la ampliaron para apresar a #JeanineAñez y otros el 11 de marzo de 2021, no la llamaron ni a declarar, montaron un operativo, la secuestraron y la trasladaron detenida y sin derechos.

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 30, 2021

El objetivo es condenar a #JeanineAñez para acallar a su propio fracaso interno, el engaño a los más humildes, a los pueblos indígenas, a las autonomías y a las regiones. #JeanineAñez es el chivo expiatorio de un proyecto totalitario en contra de Bolivia, la libertad y la unión.

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 30, 2021

Jeanine Áñez está detenida desde marzo en el Centro Penitenciario de Miraflores, en la ciudad de La Paz, por el caso “Golpe I”, en el que es acusada de sedición, conspiración y terrorismo a raíz de la crisis política que se desató tras las elecciones presidenciales de 2019, que fueron ganadas por Evo Morales, pero que a partir de un informe de la Organización de Estados Americanos fueron declaradas nulas, lo que conllevó una enorme crisis institucional.

En julio, el caso fue dividido en dos partes.

Con información de El País / La Diaria / Hola News

Post Views: 2.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo Moralesjeanine añezLuis ArcePreso político


  • Noticias relacionadas

    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
      noviembre 8, 2025
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
      noviembre 6, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
      octubre 25, 2025
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
octubre 21, 2025
Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
septiembre 24, 2025
A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda