• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscalía colombiana descubre centro de falsificación de dólares en frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecoanalítica paralelo Dólares BCV tipo de cambio - colombia - fiscalía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2022

Según la Fiscalía, los dólares falsificados eran enviados en encomiendas o a través de denominados «correos humanos» a Venezuela y Panamá. En estos países diversos enlaces de la organización delictiva las ingresaban al sistema financiero


La Fiscalía colombiana identificó un centro de falsificación de dólares en Maicao, La Guajira, un zona fronteriza con Venezuela. El organismo de ese país informó que en el procedimiento judicializó a tres presuntos articuladores de una red dedicada a este delito.

De acuerdo a una nota de prensa de la Fiscalía, el centro funcionaba en un inmueble en Maicao. En el lugar se halló una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera, negativos y plantillas para fabricar billetes de diferentes denominaciones. También se encontraron 476.670 dólares falsos; cerca de 5 millones de pesos y 530 láminas listas para ser impresas.

*Lea también: ExxonMobil halló dos nuevos yacimientos de crudo en mar territorial del Esequibo

De acuerdo a la institución los dólares falsificados eran enviados en encomiendas o a través de denominados «correos humanos» a Venezuela y Panamá. En estos países diversos enlaces de la organización delictiva las ingresaban al sistema financiero.

La Fiscalía dio a conocer que los pesos colombianos eran distribuidos en tiendas de barrio, supermercados, en el transporte público y entre prestamistas informales.

#ATENCIÓN | Fiscalía descubre centro ilegal de falsificación a gran escala de dólares y moneda nacional en frontera con Venezuela. En un inmueble de Maicao, La Guajira, imprimían y ‘maquillaban’ los billetes de manera artesanal. Posteriormente, los llevaban a Venezuela y Panamá. pic.twitter.com/T2a5Ugl3Aw

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 27, 2022

Andamiaje de la red, según la Fiscalía

De acuerdo al boletín de la Fiscalía uno de los capturados fue capturados fue identificado como José Alfonso Díaz Aguilar, sería el cabecilla de la red y se encargaría de contactar a los enlaces que movían las divisas. Díaz también habría adquirido en varias oportunidades bolívares para darles apariencia de legalidad y utilizarlos en transacciones financieras.

«Otro detenido es Greyser Deivis Socarrás Rivera, quien tendría a su cargo la impresión de los billetes y su modificación para que parecieran auténticos. Asimismo, está Marco Tulio Pérez Charris, supuesto responsable de ‘maquillar’ los billetes, acudiendo a tinturas y técnicas artesanales para resaltar logos, símbolos y sellos de seguridad», informó la institución.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estos tres hombres los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.

Los procesados no aceptaron los cargos. Díaz Aguilar y Socarrás Rivera deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que Pérez Charris permanecerá privado de la libertad en su lugar de residencia.

Unidades del CTI de #Fiscalía detectaron en Maicao, La Guajira, un inmueble en el que funcionaba un centro ilegal de elaboración a gran escala de dólares y pesos. Fueron encontrados una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera, negativos, entre otros. pic.twitter.com/aeMozXnwR5

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 27, 2022

Post Views: 3.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DivisasDólaresFiscalía colombiana


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
enero 3, 2025
Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
diciembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda