• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Fiscalía colombiana descubre centro de falsificación de dólares en frontera con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

paralelo Dólares BCV tipo de cambio - colombia - fiscalía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 27, 2022

Según la Fiscalía, los dólares falsificados eran enviados en encomiendas o a través de denominados «correos humanos» a Venezuela y Panamá. En estos países diversos enlaces de la organización delictiva las ingresaban al sistema financiero


La Fiscalía colombiana identificó un centro de falsificación de dólares en Maicao, La Guajira, un zona fronteriza con Venezuela. El organismo de ese país informó que en el procedimiento judicializó a tres presuntos articuladores de una red dedicada a este delito.

De acuerdo a una nota de prensa de la Fiscalía, el centro funcionaba en un inmueble en Maicao. En el lugar se halló una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera, negativos y plantillas para fabricar billetes de diferentes denominaciones. También se encontraron 476.670 dólares falsos; cerca de 5 millones de pesos y 530 láminas listas para ser impresas.

*Lea también: ExxonMobil halló dos nuevos yacimientos de crudo en mar territorial del Esequibo

De acuerdo a la institución los dólares falsificados eran enviados en encomiendas o a través de denominados «correos humanos» a Venezuela y Panamá. En estos países diversos enlaces de la organización delictiva las ingresaban al sistema financiero.

La Fiscalía dio a conocer que los pesos colombianos eran distribuidos en tiendas de barrio, supermercados, en el transporte público y entre prestamistas informales.

#ATENCIÓN | Fiscalía descubre centro ilegal de falsificación a gran escala de dólares y moneda nacional en frontera con Venezuela. En un inmueble de Maicao, La Guajira, imprimían y ‘maquillaban’ los billetes de manera artesanal. Posteriormente, los llevaban a Venezuela y Panamá. pic.twitter.com/T2a5Ugl3Aw

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 27, 2022

Andamiaje de la red, según la Fiscalía

De acuerdo al boletín de la Fiscalía uno de los capturados fue capturados fue identificado como José Alfonso Díaz Aguilar, sería el cabecilla de la red y se encargaría de contactar a los enlaces que movían las divisas. Díaz también habría adquirido en varias oportunidades bolívares para darles apariencia de legalidad y utilizarlos en transacciones financieras.

«Otro detenido es Greyser Deivis Socarrás Rivera, quien tendría a su cargo la impresión de los billetes y su modificación para que parecieran auténticos. Asimismo, está Marco Tulio Pérez Charris, supuesto responsable de ‘maquillar’ los billetes, acudiendo a tinturas y técnicas artesanales para resaltar logos, símbolos y sellos de seguridad», informó la institución.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a estos tres hombres los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.

Los procesados no aceptaron los cargos. Díaz Aguilar y Socarrás Rivera deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que Pérez Charris permanecerá privado de la libertad en su lugar de residencia.

Unidades del CTI de #Fiscalía detectaron en Maicao, La Guajira, un inmueble en el que funcionaba un centro ilegal de elaboración a gran escala de dólares y pesos. Fueron encontrados una imprenta industrial, impresoras, tintas, una máquina tarjetera, negativos, entre otros. pic.twitter.com/aeMozXnwR5

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 27, 2022

Post Views: 2.299
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DivisasDólaresFiscalía colombiana


  • Noticias relacionadas

    • Prorrogan por un año exenciones del IGTF a remesas y pagos con tarjetas internacionales
      febrero 25, 2023
    • BCV vendió a la banca un monto récord de $180 millones este #13Feb
      febrero 14, 2023
    • Economistas prevén riesgos en la indexación de los depósitos para entregar más créditos
      enero 19, 2023
    • Sudeban autoriza entrega de créditos en bolívares sobre 30% de depósitos en divisas
      enero 18, 2023
    • Dolar paralelo superó los 19 bolívares en el tercer día del año
      enero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado, presidente de la CVG
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso tema de los "indigenismos"
    • Defensor de víctimas acusa a militar de ordenar no abrir celdas en incendio de México
    • Gobierno anuncia que más de 141.000 funcionarios integrarán Plan Semana Santa Segura

También te puede interesar

El bolívar se devalúa 30,8% en apenas un mes al llegar el dólar paralelo a Bs. 13,05
noviembre 30, 2022
¿Cómo crear una cuenta en Reserve y ahorrar en dólares desde tu teléfono?
julio 2, 2022
Banco de Venezuela en Bolívar rechaza dólares marcados o manchados para pagos a Pdvsa
mayo 20, 2022
Los remates de «Todo a 1 dólar» soportan la economía popular en Caracas
febrero 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador...
      marzo 30, 2023
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado,...
      marzo 30, 2023
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda