• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fiscalía de Colombia ratifica decreto de Petro y levanta medidas contra jefes del ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2022

Francisco Barbosa Delgado confirmó la suspensión por tres meses de las órdenes de captura y extradición contra 11 líderes del Ejército de Liberación Nacional que han sido reconocidos por el presidente Gustavo Petro como negociadores para retomar los diálogos de paz. Esas negociaciones se iniciaron en 2018 con Juan Manuel Santos, pero fueron suspendidas en 2019 durante el gobierno de Iván Duque. Desde entonces, un grupo de guerrilleros permanece en Cuba, entre ellos alias Pablo Beltrán, jefe de la delegación


En cumplimiento del decreto presidencial que Gustavo Petro firmó el viernes 19 de agosto y del que puso en conocimiento a los colombianos el sábado 20; la noche del lunes 22 el fiscal general de Colombia Francisco Barbosa Delgado oficializó «la suspensión, por el término de tres  meses, de todas y cada una de las órdenes de captura, incluidas las que tienen fines de extradición» contra 11 dirigentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecen en Cuba y que «han sido reconocidos por el Gobierno como los negociadores» por ese grupo armado.

Lea también: Gustavo Petro instruye a militares a alcanzar la unión con el pueblo para lograr la paz

Barboza precisó en una breve alocución que dada la decisión de Petro de restituir los protocolos para los diálogos de paz, la medida favorece a «Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Gustavo Martínez, Silvana Guerrero, Alirio Sepúlveda, Isabel Torres, María Consuelo Tapias, Tomas García Laviana, Oscar Serrano, y Vivian Henao».

El fiscal precisó que se ordenó comunicar la decisión a las autoridades judiciales nacionales e internacionales, incluyendo a Interpol.

La medida de la Fiscalía se fundamenta «en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política que contempla la colaboración armónica de las entidades estatales, y el mandato constitucional de la paz, contenido en el artículo 22 de la misma normativa que reza que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento».

El pasado 12 de agosto, una delegación colombiana se trasladó a La Habana como portadora de la disposición del presidente Petro de retomar los diálogos de paz. El Alto Comisionado para la Paz visitó la isla en compañía del canciller Álvaro Leyva Durán, luego emitió un comunicado en el que anunció el reconocimiento para el grupo del ELN.

«Este Gobierno anuncia oficialmente que reconoce la legitimidad de la Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional- ELN, en la búsqueda de la paz. En consecuencia el Gobierno adoptará todas las medidas políticas y jurídicas en el marco del derecho interno y el derecho internacional, para garantizar las condiciones que permitan el reinicio de las conversaciones con el ELN, incluido el reconocimiento de los Protocolos. Constatamos que el ELN comparte la voluntad de paz del Gobierno colombiano, que escuchar las voces de múltiples sectores de la sociedad, que desde los territorios y diversas instancias están clamando por una solución dialogada al conflicto armado. En las reuniones sostenidas, la Delegación ha anunciado que el ELN dará los pasos necesarios para reanudar la Mesa de conversaciones».

Lea también: Colombia ratifica desde Cuba su aspiración de reanudar diálogos de paz con el ELN

Post Views: 1.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaELNFrancisco Barbosa DelgadoGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda