• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI cree que pandemia dejará una década perdida en economía de América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2020

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, consideró que se espera una fuerte recuperación en 2021, siempre y cuando logre contenerse la pandemia. Aunque a su juicio no sería suficiente para compensar la crisis actual


El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que las consecuencias económicas que dejará la pandemia por el coronavirus junto a otros problemas de los últimos años afectarán significativamente a América Latina y el Caribe. Para el FMI es probable que la región no tenga crecimiento en la década de 2015 y 2025.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, detalló que se encuentran procesando 16 solicitudes de ayuda de emergencia, alrededor de la mitad se tratan de requerimientos hechos por naciones del Caribe afectadas por la caída de la actividad turística.

*Lea también: FMI prevé una caída de 15% de la economía venezolana en 2020

Otros países han preguntado sobre los programas tradicionales del FMI o extensiones de acuerdos financieros, agregó.

Alejandro Werner dijo durante un videoconferencia que los países de Latinoamérica enfrentan la peor recesión económica desde 1950 cuando comenzaron a entregarse las estadísticas nacionales. Esta semana el FMI pronosticó que la economía de la región podría contraerse 5,2%.

“No es solo este impacto; es el impacto negativo acumulado por el que habrá pasado la región en la década que va de 2015 a 2025. En promedio, nuestra expectativa es que es muy probable que en la década de 2015 a 2025 no haya crecimiento”, dijo Werner.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, consideró que se espera una fuerte recuperación en 2021, siempre y cuando logre contenerse la pandemia. Aunque a su juicio, esto no sería suficiente para compensar la crisis actual, junto con otros eventos y problemas de los últimos años.

 

Post Views: 997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusFMI


  • Noticias relacionadas

    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
      enero 18, 2025
    • Informe | Solo se ha podido identificar a los acreedores de 40% de la deuda de Venezuela
      noviembre 10, 2024
    • Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
      noviembre 5, 2024
    • FMI anticipa crecimiento del 3% para Venezuela en 2024 y 2025
      octubre 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
octubre 6, 2024
Colombia desiste de renegociar con FMI deuda de USD 5.400 millones
septiembre 26, 2024
FIM hizo un llamado a la FAN para que haya una elección con todas las garantias
julio 27, 2024
FMI rebaja levemente previsión de crecimiento para Brasil al destacar su «resiliencia»
julio 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda