• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI prevé una caída de 15% de la economía venezolana en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 14, 2020

En su reporte Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI entregó su primera evaluación sobre el desempeño económico tras las cuarentenas y cierres de negocios en el mundo por el covid-19. A nivel global, prevé una contracción del 3% para este año


La economía de América Latina se contraerá un 5,2% este año, abrumada en especial por el desplome de los precios de las materias primas que la sustentan, en medio de la crisis global por las restricciones para contener la pandemia de coronavirus, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Apenas hace dos meses y medio, el Fondo con sede en Washington indicó que esperaba un crecimiento de 1,6% para la región, que ya mostraba evidencias de una lenta actividad, indicó Reuters.

Esta vez, en su reporte Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de abril, el organismo entregó su primera y desoladora evaluación sobre el desempeño económico tras el inicio de las cuarentenas y cierres de negocios en todo el mundo como resultado del covid-19. A nivel global, prevé una contracción del 3% para 2020.

El Fondo añadió que Venezuela, la nación petrolera sumida en una crisis hace años, presentó una alarmante baja de su Producto Interno Bruto (PIB) de 35% en 2019 y se dispone a contraerse un 15% adicional este año. Mientras que para 2021 estima una caída de 5%.

Con esta previsión, la economía venezolana experimentará su séptimo año de recesión y habría perdido 75%, aproximadamente, de su tamaño. Cálculos de expertos señalan que hasta 2019, el país habría caído 67% de su PIB. 

En otras proyecciones, el organismo prevé que la economía venezolana continuará en un proceso hiperinflacionario que comenzó hace dos años y medio, y calcula que en 2020 cerrará con una tasa de inflación de 15.000%.  Cifra que luce muy alejada del promedio de la región de 6,2%.

México, cuyo PIB declinará 6,6% -en comparación con el cálculo previo del FMI de un avance del 1%- aparece como uno de los países más golpeados entre las grandes economías latinoamericanas, afectado por el derrumbe de los precios del petróleo y las consecuencias de la recesión esperada en su principal socio comercial, Estados Unidos.

En tanto, Brasil presentaría una baja de 5,3% en su producción este año, luego de haber crecido un 1,1% en 2019, dijo la entidad, que espera un repunte del 3,4% en la actividad conjunta de la región si se cumple su escenario base de un gradual retorno a la normalidad hacia fines de este año.

Las economías emergentes y en desarrollo afrontan los impactos más severos si sus condiciones financieras ajustadas persisten o continúan los efectos paralizantes de cierres de negocios y desempleo extendido», dijo Gita Gopinath, consejera económica del Fondo, en el informe.

La entidad sostuvo, sin embargo, que la prioridad de las autoridades debería enfocarse en la contención de la enfermedad, con acciones diseñadas para mitigar los apuros económicos de las poblaciones.
FMI

Informalidad

La economía global está sufriendo una devastación causada por la pandemia del covid-19, que se inició en China en diciembre del año pasado y se expandió por el mundo hasta contagiar a más de 1,6 millones de personas y causar la muerte de más de 100.000.

Tanto economías ricas como países emergentes han lanzado un conjunto de billones de dólares en estímulos económicos y asistencia fiscal para socorrer a sus poblaciones y sectores financieros, pero muchos organismos globales y autoridades aún permanecen en la incertidumbre sobre el alcance de la crisis.

*Lea también: Dólar oficial de Maduro se volvió tan “criminal” como el paralelo

El FMI – que se refirió al actual periodo como «El gran confinamiento» -destacó en particular la vulnerabilidad de las naciones de Latinoamérica por tener vastos sectores de economía informal, que deja instantáneamente a millones de personas sin empleo ni protección estatal; a lo que se suman sus débiles posiciones fiscales.

Otro factor de preocupación es la caída de los precios de las materias primas. El FMI estima que, en promedio, los metales industriales que exporta Sudamérica perderían un 10,2% de su valor este año y un 4,2% adicional en 2021.

El organismo espera que la economía de Chile -el principal exportador de cobre del mundo- se contraiga en 4,5% este año, al mismo ritmo que en su vecino Perú, que ha aplicado una cuarentena estricta para afrontar la pandemia, llevando a las grandes empresas del crucial sector minero a restringir sus faenas.

Argentina, la tercera economía latinoamericana, sufriría un declive aún mayor de su PIB al 5,7%, luego de haberse encogido ya en 2,2% el año pasado, en medio de un complicado escenario fiscal y de deuda, exacerbado por los severos límites al movimiento de personas dispuestos por el Gobierno.

FMI

Post Views: 2.387
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19cuarentenaFMIFondo Monetario InternacionalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda