• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FMI prevé que la economía venezolana caiga 25% en 2020 por la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adultos mayores Convite
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2020

El FMI mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8,1% este año por el impacto del coronavirus


El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que Venezuela y Perú serán los países más perjudicados por las consecuencias de la pandemia en 2020, y su actividad económica caerá un 25% en el primer caso y un 13,9% en el segundo, reseño la agencia de noticias Efe.

El FMI mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8,1% este año por el impacto del coronavirus, 1,3 puntos menos que en sus cálculos del pasado mes de junio.

*Lea también: INAC extiende restricción de vuelos comerciales pese a peticiones de empresas aéreas

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, los expertos del Fondo señalan que América Latina y el Caribe será la región más golpeada del mundo por los efectos económicos de la crisis sanitaria, dado que muchos países estarán «severamente afectados al enfrentar profundas recesiones».

Las dos grandes economías de la región, Brasil y México, caerán un 5,8% y un 9% este año, respectivamente, según estos pronósticos, mientras que en 2021 volverán al crecimiento con tasas respectivas del 2,8% y un 3,5%.

Respecto a Argentina, con la que el FMI negocia un nuevo programa de apoyo financiero, la institución multilateral proyecta un descenso del 11,8% de su actividad económica este año y un rebote en 2021, en el que espera un crecimiento del 4,9 %.

Finalmente, para los países centroamericanos y República Dominicana, el FMI realiza una previsión conjunta que vaticina una recesión del 5,9% este año, a la que seguirá una recuperación que llevará su PIB a crecer el 3,6% en 2021.

Post Views: 1.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

contracción económicaCrisis económicaFondo Monetario Internacional


  • Noticias relacionadas

    • FMI advierte efectos de restricciones migratorias: «Pueden limitar productividad»
      abril 15, 2025
    • Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
      abril 9, 2025
    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • FMI estima que la economía venezolana crecerá 3% en 2024
      octubre 22, 2024
    • ¿Cuánto cuesta el kilo de pan? La percepción de la realidad en el mundo político
      octubre 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Fedecámaras insiste en que Ley de Pensiones debe tener incentivos para las empresas
mayo 21, 2024
Estudiantes se ven obligados a dejar las aulas ante deterioro de las universidades
noviembre 21, 2023
La severa crisis económica es protagonista en la elección presidencial de Argentina
octubre 21, 2023
HumVenezuela: Entre julio y agosto el ingreso solo alcanzó un 27,5% para comprar comida
octubre 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda