• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Foodtech: la tecnología al servicio de la comida, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foodtech: la tecnología al servicio de la comida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | marzo 18, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Los hábitos de compra de los consumidores y los constantes avances tecnológicos han provocado que el sector alimentación rediseñe su mapa de ruta. Y la palabra foodtech –un neologismo que fusiona los términos ingleses food (comida) y technology (tecnología)– es la causante de tal revuelo, al extremo de que se le considera una de las tendencias del futuro para todo el mundo.

Se trata de startups que están desarrollando proyectos relacionados con la innovación en el sector agroalimentario, aprovechando tecnologías como inteligencia artificial, Big Data e Internet de las Cosas (IoT) para dar respuesta a los desafíos globales en materia alimenticia.

Y desde ya hay quienes pronostican, como es el caso del portal Dynamics, que se avecina una ola de empresas compuestas por bioquímicos, nutricionistas y genetistas que decodificarán los alimentos para poder alterarlos y diseñar otros nuevos. «Entramos en la era de la innovación sin límites, donde la sostenibilidad tendrá una función».

*Lea también: Enaltecer la belleza, lo bueno y lo malo, por Rafael A. Sanabria M.

Mientras tanto, el foodtech continúa en crecimiento. De acuerdo con el último informe de AgFunder, plataforma de capital de riesgo, la cantidad total de inversión en ese sector a nivel global fue de 19.800 millones de dólares en 2019, según reseñó en febrero de este año el portal Emprendedores Gestión.

Es tan amplio este nuevo sector, el cual engloba a todos aquellos agentes que aplican tecnologías a la cadena de valor agroalimentaria, desde la producción hasta el consumo del alimento aportando innovación, eficiencia, seguridad y sostenibilidad, que para DigitalFoodLab se puede dividir en seis categorías:

-Agtech (tecnología agrícola): combina tecnología y agricultura para la creación de granjas del futuro, que tienen como objetivo reducir el impacto ambiental, y granjas urbanas, que son lugares de cultivo en la ciudad.

-Foodscience: imagina y fabrica los alimentos del futuro mediante investigación y creación de productos alimenticios nuevos y más saludables.

-Foodservic: reúne a las startups que quieren reinventar todo lo referido al área de servicio en materia alimenticia.

-Coaching: servicios para orientar y acompañar al consumidor durante sus compras y todo el proceso alimentario, que va desde necesidades nutricionales personalizadas hasta la calidad del producto.

-Delivery: reparto de comida tanto preparada como ingredientes para su preparación.

-Retail: distribución de alimentos, que abarca desde los datos de la cadena de suministro hasta la distribución automática e inteligente de comidas.

Como se puede ver, el sector foodtech cubre todas las etapas de las actividades relacionadas con la alimentación: producción, procesado, distribución y consumo. Y si en 2021 ya era dinámico, para este 2022 viene con todo, valiéndose de la tecnología para lograr su objetivo: estar al servicio de la comida.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.916
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comidaDavid Somoza MosqueraFoodtechOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila
      marzo 28, 2023
    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes en el incendio de México
    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista
    • Seguros respondieron con $8 millones a empresas afectadas por tragedia en Las Tejerías

También te puede interesar

Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
marzo 27, 2023
Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda H.
marzo 27, 2023
Purgas y purgados, por Paulina Gamus
marzo 26, 2023
Un país imposible, por Simón García
marzo 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda