• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fordisi alertó que los maestros están en un «letargo desesperanzador» por bajos sueldos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta docentes caracas fordisi VOA 23.02.23
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2024

Fordisi advirtió que los docentes están en un «letargo desesperanzador» a dos semanas de iniciar clases debido a los bajos sueldos que perciben. Alertó que unos 200 mil maestros desertaron de sus puestos de trabajo para irse del país o ejercer otros oficios que le aporten más ingresos


La Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) de Venezuela alertó el domingo 1° de septiembre que los docentes del país están sumidos en un «letargo desesperanzador» a dos semanas de iniciar las clases, esto debido a las implicaciones que se encuentran con el comienzo de las actividades escolares y la permanencia de la crisis humanitaria que afecta al país.

En un boletín publicado en redes sociales, Fordisi alertó que los maestros reciben un salario que no supera los 15 dólares, lo que impacta negativamente en la formación de los estudiantes porque debido a los bajos sueldos, los profesores no pueden trasladarse a las aulas de clase a diario; refieren también el horario mosaico y el déficit de profesionales de educación en materias como física y matemática.

Esta situación afecta también la calidad educativa que reciben los alumnos. Explicaron, además, que actualmente se aplica una política en la que se exigen ciertas labores acompañadas de amenazas como apertura de expedientes y suspensión de salarios a los docentes.

*Lea también: Docentes exigen al Ejecutivo reactivar la discusión del contrato colectivo

Reiteró que se sigue incumpliendo con la firma de la contratación colectiva, que se evidencia en el déficit de 200 mil profesores que han abandonado sus puestos de trabajo, de los cuales 97 mil se fueron del país y otros 100 mil que, si bien están en Venezuela, se cambiaron de oficio.

🗣️ Maestros decididos a recuperar nuestro sistema educativo !!!!

Compartimos nuestro acostumbrado 📷 Semanario del Magisterio Venezolano. pic.twitter.com/Tf9IghO4HN

— FordisiVzla (@fordisivzla) September 1, 2024

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció el domingo 1° de septiembre que la administración de Nicolás Maduro, mientras aumenta la represión en el país y se «secuestra la democracia», sigue desconociendo sus obligaciones en materia de derechos sociales.

A través de su cuenta en la red social X, Provea recordó que van dos años (900 días) sin que en el país se evidencie aumento salarial; lo que muestra que en la nación hay cada vez más empobrecimiento de la población y recuerda que «sin democracia no hay garantía de desarrollo y bienestar para las familias.»

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó el 21 de agosto que la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) correspondiente al pasado mes de julio tuvo un costo de 542,94 dólares.

De acuerdo con el reporte, compartido este 21 de agosto, la Canasta Alimentaria Familiar, que está conformada por 60 productos esenciales mantiene su tendencia al alza. El Cendas indicó que los productos que sufrieron mayor incremento fueron los cereales y derivados, carnes y y el café.

Post Views: 1.079
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

convención colectivadocentesFordisireivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela

También te puede interesar

Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
febrero 20, 2025
Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
febrero 18, 2025
Monitor Desca contabiliza más de 1.700 vulneraciones en el último trimestre de 2024
diciembre 26, 2024
Profesores universitarios conmemoran su día con un sueldo máximo de 27 dólares mensuales
diciembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda