• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Foro Cívico insiste en el diálogo social para lograr acuerdos laborales con urgencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro Cívico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 30, 2023

El Foro de Diálogo Social, que se desarrollará entre el 30 de enero y el 2 de febrero, tiene varias deudas pendientes como la instalación de mesas técnicas sobre criterios de fijación del salario mínimo, elecciones sindicales de forma autónoma, reformas legislativas y cese del hostigamiento y persecución a sindicalistas y trabajadores, recordó el Foro Cívico


El Foro Cívico reiteró este lunes 30 que la tercera sesión del Foro de Diálogo Social, que media la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre la administración de Nicolás Maduro y trabajadores venezolanos, debe ser efectiva, es decir, «debe conducir a acuerdos, y debe hacerlo, además, con carácter de urgencia».

Así lo expresó Keta Stephany, secretaria de información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), durante una rueda de prensa. En compañía del sindicalista Pablo Zambrano y Ricardo Cussano, expresidente de Fedecámaras, la profesora universitaria recordó que esta visita de la OIT se produce en un contexto de movilizaciones generalizadas por los derechos laborales.

«Los trabajadores estamos demandando un salario mínimo indexado, es decir, orgánico, libertades sindicales y negociación colectiva de beneficios laborales que no se están cumpliendo en Venezuela», señaló Stephany.

Para el Foro Cívico, el diálogo social es la manera «para resolver todos estos temas» y dar respuesta a las demandas de los trabajadores públicos, así como una institucionalización que garantice el Estado de Derecho y la construcción de estos acuerdos. Además respaldaron a los actores que participan en estas conversaciones.

Keta Stephany recordó además que en estas reuniones se deben tratar algunos acuerdos alcanzados entre marzo y septiembre de 2022 como los criterios de fijación del salario mínimo, elecciones sindicales de forma autónoma, reformas legislativas y cese del hostigamiento y persecución a sindicalistas y trabajadores. Ninguna de estas mesas técnicas se instaló el año pasado.

*Lea también: OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes

“La OIT no se puede dar el lujo de que Venezuela se burle de ella. La máxima sanción a la que han llegado fue sacar al país de la OIT. Eso no le conviene a nadie, pero pueden aplicar sanciones intermedias”, dijo la profesora universitaria.

En representación de los sindicatos, Pablo Zambrano aseguró que es necesario «ampliar el campo de acción» y que toda la población se sume a la exigencia de soluciones estructurales a nivel político, social y económico. «Esperamos que en el Foro de Diálogo Social se materialicen los consensos necesarios, para edificar soluciones efectivas al debilitado poder adquisitivo de los trabajadores del país».

El sindicalista también rechazó el hostigamiento y persecución contra trabajadores que han salido a protestar en las últimas semanas. Recordó que el Estado venezolano «está obligado a atender el justo reclamo de los trabajadores y construir una política salarial sostenible, que logre superar la pobreza y combatir las desigualdades que hoy padecen la mayoría de los trabajadores».

Dicha política salarial, dijo Zambrano, deberá estar reforzada con otras políticas sociales, económicas, al igual que el fortalecimiento del empleo productivo. «Estamos convencidos que esto sólo será posible mediante acuerdos que generen las condiciones institucionales que le den viabilidad a las soluciones».

Mientras que Ricardo Cussano, en representación del sector empresarial, apoyó el «diálogo franco y genuino» entre los trabajadores, empleadores y el Estado venezolano. Señaló que «el actual momento de crisis no puede perderse en el inmediatismo de la consigna, en el desespero popular o el personalismo banal, es necesario pensar estratégicamente en el desarrollo a futuro del país».

«Hacemos también votos porque el Foro de Diálogo Social sea el espacio donde se definan los consensos necesarios que le permitan al Estado venezolano, en el cumplimiento de sus obligaciones, tomar las decisiones pertinentes para garantizar que los venezolanos puedan vivir con dignidad», resaltó.

El empresario coincidió que, entre los retos actuales, está la construcción de acuerdos políticos institucionales que mejoren los ingresos del sector público, a través de políticas y una reforma económica necesaria. «Esto implica negociaciones urgentes, inteligentes y generosas», dijo Cussano, que deben derivar en un acuerdo social, político y económico.

Post Views: 1.202
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro CívicoForo de Diálogo SocialKeta StephanyOITPablo ZambranoRicardo Cussano


  • Noticias relacionadas

    • 18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela
      marzo 27, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción» para discutir salario mínimo
      marzo 26, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita
      marzo 9, 2023
    • OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres
      marzo 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Petro pide revisar proceso de paz con el ELN tras ataque en el Catatumbo
    • Papa expresa su cercanía a las víctimas del incendio en centro migratorio de México
    • Responsables del incendio en centro migratorio de México fueron presentados a la Fiscalía
    • Grupos criminales de Colombia amenazan a periodistas y exigen entrevistar a sus líderes
    • Reportan la detención de la directora ejecutiva de la Faja Petrolífera del Orinoco

También te puede interesar

¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita
febrero 14, 2023
Ya son 744 las «pocas horas» prometidas por Delcy Rodríguez para definir aumento salarial
febrero 14, 2023
Observatorio de Universidades registró 39 protestas en enero, 50% del total de 2022
febrero 11, 2023
Pablo Zambrano: Hay una ambulancia pública operativa en Caracas y está en El Poliedro
febrero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro pide revisar proceso de paz con el ELN tras ataque...
      marzo 29, 2023
    • Papa expresa su cercanía a las víctimas del incendio...
      marzo 29, 2023
    • Responsables del incendio en centro migratorio de México...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda