• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Foro Democratización: Partidos deben responder demanda de democracia del pueblo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

partidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 2, 2021

El politólogo Guillermo Aveledo Coll advirtió que los partidos políticos democráticos no se avienen bien al sistema autoritario y no solo por la represión del régimen de Maduro, sino por la “frustración” que provoca el hecho de que se bloquee su acceso al poder. Enfatizó que aunque el pueblo quiere expresarse, no lo dejan


El historiador Tomás Straka y los politólogos Paola Bautista de Alemán, Guillermo Aveledo Coll y Héctor Briceño aseguraron que los partidos políticos deben responder a la demanda de democracia y de atención a la emergencia humanitaria compleja que padecen los venezolanos y dejar de representar las demanda de minorías.

Durante el Foro Democratización organizado por el Instituto de Estudios Políticos y Sociales (Forma), coincidieron en destacar que pese al avance del autoritarismo, los venezolanos tienen ADN democrático.

*Lea también: SIP expresó «máxima preocupación» por limitaciones a libertad de prensa en Venezuela

“¿Qué deben representar los partidos en la Venezuela no democrática? Hay algo que representar: la demanda central de democracia, así como las demandas de atención a la profunda crisis social. Creo que allí los consensos son más amplios en la inmensa mayoría de los venezolanos”, argumenta Briceño, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Rostock, Alemania.

Sobre el mismo punto, Aveledo Coll advirtió que el partido político democrático no se aviene bien al sistema autoritario y no solo por la represión del régimen, sino por la “frustración” que provoca el hecho de que se bloquee su acceso al poder. Al mismo tiempo, enfatizó que aunque el pueblo quiere expresarse, no lo dejan.

El decano de Estudios Jurídicos y Políticos de la Universidad Metropolitana subrayó que “la hipocresía del sistema vigente”, obligado a convocar “simulacros” de elecciones para tratar de conseguir legitimidad, “permite el logro de algún tipo de espacio de poder, mientras se potencia el reclamo desde otros espacios de participación”.

Vieja pelea de partidos

Para la doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Rostock Paola Bautista Alemán la llamada revolución chavista un salto atrás autocrático de 200 años. Consideró que en la nación la cultura democrática es “muy partidista” y “está asociada con el tema electoral”.

A su juicio, “la primera consecuencia de esa crisis de representación es que las decisiones que se toman en los espacios de poder no responden a las demandas de la población, sino a las demandas de minorías que imponen su voluntad a través de elecciones fraudulentas”.

Straka, por su parte sostuvo que la idea de las elecciones está presente en el nacimiento de la República. Explicó que con el avanzar de los años  siempre ha habido tensiones entre el origen de la representatividad, que se reclama democrático y popular. En este sentido, aseveró que en Venezuela sí hay una crisis de representación.

El investigador de la Universidad Central de Venezuela (UCV) afirma que “los venezolanos tenemos un ADN democrático que ha sido golpeado después de 20 años de abusos y competencia desleal”. Admite que en estos momentos la sociedad democrática es presa de la apatía y la frustración; no obstante, dice que eso no puede confundirse con apaciguamiento o rendición, y recuerda que en el pasado se ha atravesado por situaciones parecidas y ha renacido la esperanza.

Renovación y pluralidad

Con respecto a la situación puertas adentros de los partidos políticos Aveledo Coll matizó que la renovación del liderazgo no se da en el ritmo que sería ideal por factores externos y también por voluntades internas.

“Si no hay confianza ni apelación al pueblo para que diga quién está por encima y quién no, ¿quién puede dirigir los destinos de las fuerzas democráticas? Tiene que haber un acuerdo entre personas que desconfían entre sí. Allí es clave la dinámica de reglas previas que permita tomar decisiones colectivas”, dijo.

Pensando en la labor de los políticos en un contexto tan hostil como el venezolano, Straka plantea que “no hay que buscar atajos” sino apostar por “la perseverancia, la constancia y la coherencia”. El historiador recalca que la dirección política debe “establecer un diálogo abierto y sincero, ahuyentar las vocaciones de césares y oír a la gente” para reconstruir sus vínculos con los venezolanos.

Post Views: 287
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Aveledo CollPaola Bautista de AlemánPartidos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Pablo Zambrano instó a los políticos a retomar las calles y a no mandar a los sindicatos
      agosto 3, 2022
    • La democracia necesita partidos políticos libres y novedosos, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 14, 2022
    • Sobre los partidos, por Julio Castillo Sagarzazu
      julio 13, 2022
    • En reajuste opositor, VP realiza elecciones municipales y UNT revisa programa
      junio 7, 2022
    • El MAS se prepara para renovar estatutos y elegir nuevas autoridades del partido
      abril 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Otra vez con la misma piedra, por Rafael Antonio Sanabria Martínez
    • Bolsonaro y la "revolución" conservadora brasileña, por Alejandro Mendible
    • Cabello califica a Juanes de "inmoral" y asegura que lo financia el "narcotráfico"
    • Inaesin reporta 143 conflictos laborales en Venezuela en julio de 2022
    • Trabajadores de Barrio Adentro en Carabobo rechazan instructivo Onapre

También te puede interesar

Tribunales visitan sede de Acción Democrática de Mérida
abril 26, 2022
Podcast | El laberinto de los partidos políticos venezolanos
abril 8, 2022
CDH-UCAB: Participación ciudadana está obstaculizada y controlada por el Estado
marzo 7, 2022
Avanzada Progresista renovó cargos partidistas en una asamblea «semipresencial-virtual»
marzo 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello califica a Juanes de "inmoral" y asegura que lo financia...
      agosto 17, 2022
    • Inaesin reporta 143 conflictos laborales en Venezuela...
      agosto 17, 2022
    • Trabajadores de Barrio Adentro en Carabobo rechazan...
      agosto 17, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Otra vez con la misma piedra, por Rafael Antonio Sanabria...
      agosto 18, 2022
    • Bolsonaro y la "revolución" conservadora brasileña,...
      agosto 18, 2022
    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda