• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fracasó diálogo entre la Alcaldía de Bogotá y manifestantes de la «Primera Línea»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manifestaciones en Colombia Bogotá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 2, 2021

Bogotá, Medellín y Cali han sido las ciudades más afectadas por las protestas que se originaron a finales de abril


El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, informó el jueves 1° de julio que la mesa de diálogo entre las autoridades y los integrantes de la llamada «Primera Línea», grupo de manifestantes que se enfrentan a los cuerpos de seguridad con escudos, caras tapadas y lentes, no tuvo avance alguno en el objetivo de cesar las protestas.

Gómez dijo que a pesar de que existía voluntad de dialogar por parte de estas personas que asistieron a la mesa de conversaciones, “había mucha agitación” por lo que no existían las garantías para que todas las partes se escucharan, reseñó Caracol Radio.

*Lea también: Diario New York Times fue el nuevo blanco de Arreaza por «sesgo» contra Venezuela

Además, los de la «Primera Línea» se quejaron por la ausencia notoria de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Al respecto, el funcionario bogotano dijo que fue él quien convocó el diálogo «atendiendo el llamado de grupos de primera línea y asambleas populares juveniles de distintas localidades».

Por su parte, Claudia López expresó por Twitter su pesar por la negativa de algunos miembros de la «Primera Línea» para dialogar, mientras que reiteró la disposición de las autoridades para sentarse a hablar y encontrar salidas a la crisis que se vive en la ciudad desde hace varias semanas.

Los jóvenes de este movimiento que se opusieron a la reunión, rechazan el hostigamiento por parte de la Fuerza Pública y el asesinato de uno de sus integrantes.

#SigueLaW "Los jóvenes de la primera línea no van a reunirse con @ClaudiaLopez. Rechazan el hostigamiento por parte de la fuerza pública, el asesinato de uno de sus miembros": Sergio Robayo, profesor, asesor de Derechos Humanos de la Primera Línea — https://t.co/4Vy00PlFc0 pic.twitter.com/3IXzbfmSZ6

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 1, 2021

Antes de la reunión, la «Primera Línea» emitió un comunicado en la que expresaron una serie de peticiones que le sirvieran como garantías para el encuentro, como por ejemplo la presencia de Claudia López y apagar las cámaras de seguridad.

El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, calificó de «hampones» a los integrantes de la llamada «Primera Línea»y fustigó a los senadores Gustavo Petro y Gustavo Bolívar junto a un video en el que se ve a uno de estos encapuchados atacar con una bomba molotov a un policía.

Esta es la “Primera Línea” de Gustavo Petro y Gustavo Bolivar: unos hampones empoderados para matar policías y destruir ciudades. pic.twitter.com/lLDvnENHWW

— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) July 1, 2021

Mientras, la reserva activa del Ejército de Colombia manifestó su preocupación por las protestas que se registran en ese país y la situación que ha llevado el paro nacional, diciendo que es una «mal llamada protesta social» y criticando a los líderes que estarían impulsándola.

De la misma manera, la reserva activa indica que, a través de la protesta, se intenta legitimar el “vandalismo terrorista” y buscan culpar al gobierno de turno de todos los males ancestrales de la nación, “desprestigiando y acusando a la fuerza pública”, reseñó W Radio.

*Lea también: CNP: Al menos 47 periodistas del país han fallecido por covid-19

Además, acusa de que se está usando a los jóvenes de las clases marginadas como «punta de lanza», al tiempo que consideran que existe indiferencia y silencio por parte de la ciudadanía.

También, la reserva activa de Colombia asegura que las directrices de estas protestas se gestaron en el Foro de Sao Paulo, reunión que se llevó a cabo en Venezuela en julio de 2019, » cuyo principal objetivo fue convocar una engañosa protesta pacífica convertida en asonada terrorista que destruyó parte esencial de la infraestructura productiva del país con el fin de establecer un “gobierno alternativo” en Colombia. Esta manifestación “pacifica” ha sido la más violenta desde el Bogotazo de 1948”, indican.

Bogotá, Medellín y Cali han sido las ciudades más afectadas por las protestas que se originaron a finales de abril.

Con información adicional de Europa Press / El Espectador

Post Views: 601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáClaudia Lópezprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Detienen en Bogotá a dos presuntos integrantes del Tren de Aragua
      julio 13, 2022
    • Colombia y España exploran cooperación para atender a migrantes venezolanos en Bogotá
      febrero 4, 2022
    • Claudia López y otros 11 alcaldes de Colombia firman manifiesto contra la xenofobia
      diciembre 21, 2021
    • Tras orden de la Corte alcaldesa de Bogotá se retracta por comentarios contra migrantes venezolanos
      diciembre 19, 2021
    • Alcaldesa López propuso crear comando en Bogotá contra crímenes cometidos por migrantes
      agosto 19, 2021

  • Noticias recientes

    • Al menos cinco personas murieron en Guayaquil tras explosión de carro-bomba
    • Incendio consume depósitos del IVSS en Antímano este #15Ago
    • Venezuela reportó 120 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #14Ago
    • Abandono infantil aumenta en Venezuela mientras casas hogares cierran por falta de recursos
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia se alinee con posturas venezolanas"

También te puede interesar

Protestas en Colombia del #20Jul dejaron al menos 22 personas arrestadas
julio 21, 2021
Comité de paro colombiano anuncia cese temporal de las protestas para “salvar vidas”
junio 15, 2021
CIDH recomendó continuar los diálogos en Colombia mientras analiza datos
junio 11, 2021
Comité del paro en Colombia suspendió «unilateralmente» las negociaciones
junio 7, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos cinco personas murieron en Guayaquil tras...
      agosto 15, 2022
    • Incendio consume depósitos del IVSS en Antímano este...
      agosto 15, 2022
    • Venezuela reportó 120 nuevos casos y tres fallecidos...
      agosto 15, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • Almagro, cohabitación y complicidad, por Rafael Uzcátegui
      agosto 15, 2022
    • Financiamiento para el desarrollo: el combustible de la integración,...
      agosto 15, 2022
    • En las garras de algún “coyote”, por Beltrán...
      agosto 15, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda