• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fracaso judicial, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 30, 2001

El Tribunal Supremo de Justicia admite el fracaso en el proceso de reestructuración del Poder Judicial. Un año y nueve meses después de haber sido decretada la Emergencia Judicial, la situación de los tribunales sigue igual o peor. Por otra parte, en Portuguesa, la política de «exterminio» de supuestos delincuentes, ha sido puesta en la picota por los mismos que durante dos años se hicieron los locos frente a ella: la policía y la propia población. En las cárceles, cada semana se cierra con un saldo de muertes y motines que parece no tener fin. La inseguridad personal continúa ocupando el primer lugar en el ranking de las preocupaciones de la ciudadanía. Pero, ¿cuál es la respuesta de los encargados de garantizar la seguridad de la población? ¡Reformar el COPP! En otras palabras, vender el diván. ¿Es el COPP responsable del fracaso de la reestructuración del Poder Judicial que el Tribunal Supremo reconoce? ¿Es el COPP responsable de la degradación y envilecimiento de las cárceles? Pues bien, dejemos la hipocresía: la vigencia del COPP es casi formal. Desde el punto de vista penal, no existe ni COPP ni nada. Lo que ha ido ganando cuerpo como política antidelictiva es el exterminio de presuntos delincuentes. Cada día nos trae partes policiales que dan cuenta de la muerte de decenas de delincuentes en «enfrentamientos» con la policía o víctimas de «ajustes de cuentas» entre bandas. La mayor parte de esos «enfrentamientos» y esos «ajustes» son falsos. No tienen lugar. Por supuesto, a veces ocurren los tales «enfrentamientos» con la policía o las balaceras entre hampones, pero un porcentaje muy elevado de las muertes que son presentadas como producto de tales episodios corresponde realmente a puros y simples asesinatos, al margen de toda normativa legal. En otras palabras, la policía no carga preso amarrado. A muchos presuntos delincuentes no se les puede aplicar el COPP porque no llegan a los tribunales: mueren en el camino. ¿Ha mejorado la situación gracias a esta política de exterminio? Para nada. El delito, en todas sus variantes, crece en forma caudalosa.

En Portuguesa, el «exterminio» se adelantó, obviamente, con la anuencia, si no la complicidad, de las autoridades policiales; y lo que es más grave, con la neutralidad, cuando no la aprobación, de la población. Durante dos años se vivió la ilusión de que el «plomo al hampa» era la solución final. Hasta que la misma gente que la toleró descubre horrorizada que la del «exterminio» es la forma superior de la corrupción policial. Los «justicieros» resultaron ser no sólo asesinos de delincuentes sino también de personas de bien. Resultaron ser atracadores, extorsionadores y vendedores de protección a delincuentes. Dos años después, el «remedio» resultó peor que la enfermedad.

No es que no haya soluciones. Pero requieren voluntad política. Porque lo que hay que hacer ya ha sido dicho muchas veces. Si se reforma el COPP será interesante ver qué nuevo chivo expiatorio van a buscar los que hoy no saben qué hacer para explicar la persistencia del fenómeno delictivo

Post Views: 3.893
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COPPeditorialTeodoro PetkoffTribunal Supremo de Justicia


  • Noticias relacionadas

    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • TSJ: En 2024 aumentó 29% la designación de jueces y juezas provisorios
      enero 31, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Movimiento chavista pide al TSJ medidas para proteger a niños ante retos de TikTok
      noviembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos

También te puede interesar

TSJ declara inadmisible petición de resultados detallados al CNE y castiga a abogada
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
Exigencia por resultados desagregados no se agota: «El problema es quién decide»
octubre 20, 2024
Ecarri critica al TSJ por respuesta «irrespetuosa» a su recurso de revisión electoral
octubre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano:...
      octubre 30, 2025
    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra...
      octubre 30, 2025
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda