• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco Convit: empresario en fuga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 7, 2018

Convit Guruceaga es acusado en Estados Unidos de pertenecer a un esquema internacional de lavado de dinero, donde están involucrados más de 1.200 millones de dólares provenientes de Pdvsa. Sin embargo, desde hace un poco más de dos meses se encuentra prófugo de la justicia estadounidense


Desde 2015 y en distintas oportunidades Francisco Convit Guruceaga, accionista de Derwick, viajó a Estados Unidos, Francia, España, Panamá, Colombia, Argentina, Chile, México, República Dominicana, Bahamas, Sint Maarten, Canadá y Aruba, según fuentes independientes que laboran en organismos de seguridad del Estado.

Sin embargo, el 25 de julio se hizo pública una investigación de la Corte Federal de Miami, Estados Unidos, que señala a Convit Guruceaga como uno de los principales responsables de una red internacional de lavado de dinero que obtuvo más de 1.200 millones de dólares de Petróleos de Venezuela, S.A (Pdvsa), aprovechándose del control de cambio impuesto en el país desde el año 2003 y usando como medio el mundo de bienes y raíces y esquemas de inversiones falsas.

Por el hecho detuvieron en el mes de julio a dos de los ocho acusados: Matthias Krull, alemán-venezolano y residente panameño de 44 años, y Gustavo Hernández, colombiano y ciudadano estadounidense naturalizado, de 45 años. Krull fue arrestado el 24 de julio en Miami y Hernández fue detenido el 25 de julio en Sicilia, Italia.

El 11 de septiembre Abraham Ortega, exdirector ejecutivo de Planificación Financiera de Pdvsa, fue detenido por las autoridades estadounidense. El 31 de octubre se declaró culpable por haber participado en un esquema internacional de lavado de dinero proveniente de la estatal petrolera.

Casi dos meses más tarde de hacerse pública la investigación y 35 días de Krull haberse declarado culpable de lavar 1.200 millones de dólares, el 27 de septiembre, una Corte Federal del Sur de Florida emitió una orden de captura contra ocho personas acusadas también de participar de la red internacional de lavado de dinero proveniente de Pdvsa:  Francisco Convit Guruceaga; José Vicente Amparan Croquer; Carmelo Antonio Urdaneta Aqui; Gustavo Adolfo Hernandez Frieri; Hugo Andre Ramalho Gois; Marcelo Federico Gutiérrez Acosta y Lara y Mario Enrique Bonilla Vallera.

Convit, señalado como líder de la red, aunque reside en Venezuela, es un empresario con relaciones con bancos y empresas internacionales. Tiene al menos tres cuentas bancarias internacionales, siete compañías registradas, propiedades y diversos tipos de relaciones comerciales y actividades familiares en Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Bahamas, Barbados, Italia, Suiza y Rusia. Además, desde el 2016, ha visitado 12 países, 10 del continente americano y 2 de Europa.

Pero en su trayectoria destaca su sociedad con Alejandro Betancourt y Pedro Trebbau en la empresa Derwick Associates, compañía que ha sido señalada por investigaciones periodísticas de enriquecerse aprovechándose de la crisis energética de Venezuela que inició en el 2009. En apenas 14 meses, obtuvieron 12 contratos a pesar de no tener experiencia comprobada en el área. Además, vendieron algunas turbinas usadas como si fueran nuevas al Estado venezolano.

Convit acostumbraba a viajar por negocios y placer. Celebró momentos importantes de su vida fuera de su tierra natal. En 2008, se casó en Venecia con Patricia Ferrando, miembro de la selección nacional de equitación. Ferrando tiene nacionalidad venezolana e italiana.

El 27 de noviembre el diputado Julio Montoya, durante la sesión de la Asamblea Nacional, aseguró que pronto la justicia les llegará: “Así como les tocó a Roberto Rincón, Andrade y Gorrín, tarde o temprano les va a tocar a Alejandro Betancourt, Francisco Convit, Francisco D’Angostino y todos los de Derwick”.

Una fuente confidencial lo delató

La investigación estadounidense a Convit y otros siete empresarios más, de acuerdo con el expediente del caso, inició por la denuncia de una fuente confidencial de la Fiscalía que participó en las operaciones financieras vinculadas al lavado de dinero.

A Convit se le acusa de aprovecharse del control cambiario, que existe en Venezuela desde el año 2003.  Finalmente, las operaciones bancarias con recursos provenientes de Pdvsa están relacionadas, según la investigación estadounidense, con un esquema internacional de lavado de dinero.

En noviembre de 2015 Convit convocó, con la fuente confidencial de la Fiscalía estadounidense,  a una reunión en su oficina en Caracas. En la reunión participaron José Vicente Ampara, un venezolano experto en el lavado de dinero; Carmelo Urdaneta, ex asesor legal del Ministerio de Petróleo y Minería además de la fuente confidencial de las autoridades de EEUU y Convit.

“Se sentaron alrededor de una mesa. Convit tenía una pistola sobre ella. Al lado de él estaba un pastor alemán con un collar eléctrico. Convit sostuvo el control remoto del collar y comentó que ‘no siempre podía controlar al perro’”, reza el expediente del caso.

Está en Venezuela

Después de la investigación que realizó El Pitazo no se tiene certeza de su paradero. Sin embargo, de acuerdo con dos fuentes independientes de los organismos de seguridad, Convit se encuentra en Venezuela desde el 22 de julio de este año. Es decir, tres días antes de hacerse pública la acusación en su contra.

Post Views: 30.317
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónEEUUFrancisco ConvitLavado de dineroPdvsaTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda