• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco Rodríguez: EEUU, Maduro y Guaidó analizan acuerdo de petróleo por alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 1, 2019

Uno de los retos del acuerdo petrolero humanitario para Venezuela propuesto por Francisco Rodríguez, será la distribución en el país de los insumos que se deriven de este programa. Las empresas mixtas petroleras y especialmente Chevron, podrían participar 


Un «Acuerdo petrolero humanitario para Venezuela» es la propuesta que Francisco Rodríguez, economista y coordinador de la Fundación Petróleo por Venezuela, ha propuesto al gobierno y la oposición; planteamiento que prevé proteger a los venezolanos del impacto colateral de la confrontación política: la crisis económica y humanitaria.

El programa consiste en una excepción humanitaria a las sanciones de Estados Unidos y una estructura de gestión que asegure que los recursos producidos por exportaciones a la nación norteamericana se utilicen para el beneficio de los venezolanos, especialmente los de menores ingresos. «El mecanismo requiere acuerdo y coordinación de ambas partes del conflicto político: la administración de Juan Guaidó y la de Nicolás Maduro, así como el apoyo y la colaboración del gobierno de EEUU», destaca el informe dado a conocer este miércoles por esta Organización No Gubernamental.

Al respecto, Rodríguez señaló que el acuerdo ya ha sido presentado a representantes de estos tres actores y afirmó que la respuesta ha sido satisfactoria.

«Se lo hemos planteado a Estados Unidos y lo están considerando, especialmente con la posibilidad de extender la licencia a Chevron, por lo que de esta manera esta empresa pueda participar en el acuerdo de petróleo por alimentos. Han sido reuniones de alto nivel con representantes de EEUU, también con los de Guaidó y Maduro. Todos han mostrado interés, están conscientes de la necesidad de crear mecanismos para atender la crisis. Como dijo Susana Raffalli el día cero ya pasó y es necesario actuar», dijo el economista.

A pesar del análisis que realizan a este programa humanitario, Rodríguez está consciente de las dificultades para su puesta en marcha dada la crisis política y de gobernabilidad.

«Por supuesto que las sanciones de Estados Unidos contra la administración de Maduro y la dualidad de gobierno que se presenta en Venezuela dificultan la posibilidad de llegar a este acuerdo».

Al ser consultado sobre la probabilidad de ejecutar el programa dada la crítica situación del sector petrolero, el cual refleja una caída significativa de su producción, Rodríguez considera que aún con una leve recuperación de las exportaciones se lograría duplicar la oferta actual de bienes.

«Si Venezuela logra recuperar aunque sea una parte la producción de crudo, se podrían obtener unos 2.000 millones de dólares en ingresos con lo que se duplicaría la oferta de medicinas y alimentos (…) Independientemente de la magnitud de los insumos que se obtengan siempre servirá para aliviar la crisis, aún si no se recupera la producción petrolera venezolana», apuntó.

Los retos

Francisco Rodríguez afirmó que será necesaria una amplia fiscalización para mantener la transparencia del programa para que los insumos lleguen a la población. «Los recursos que se obtengan así como las medicinas y los alimentos, tienen que ser supervisados por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas y en Venezuela por la Asamblea Nacional y la Contraloría General de la República».

El reto será la distribución en el país de los insumos, por lo que es necesario la participación de varias organizaciones locales como la Cruz Roja y Cáritas de Venezuela, entre otras. Sostiene que para que la población de menores ingresos pueda tener acceso a estos bienes, se podría otorgar ciertos subsidios a través de un sistema de vouchers.

¿Qué contempla el Acuerdo?

-Debe ser firmado entre «los gobiernos» de Juan Guaidó y Nicolás Maduro.

-La creación de una serie de instituciones de gestión para administrar una excepción humanitaria a las sanciones petroleras de Estados Unidos a Venezuela.

-El propósito sería que Venezuela retomara las exportaciones de petróleo hacia EEUU bajo la condición de que las ganancias de dichas exportaciones fuesen utilizadas exclusivamente para la importación de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales para evitar el deterioro de la crisis humanitaria de Venezuela.

-Una condición necesaria para la implementación de este acuerdo sería una decisión por parte del Departamento del Tesoro de EEUU de emitir una licencia general que permitiese a personas naturales y jurídicas americanas participar en transacciones relacionadas con la importación de petróleo de Pdvsa o sus filiales, siempre y cuando el pago sea hecho a fideicomisos que sólo deben utilizarse para la compra de bienes y servicios determinados en el acuerdo.

-Se nombraría de manera conjunta una junta administradora con poderes amplios para supervisar la operación del programa. Contaría
adicionalmente con una participación de la comunidad internacional. Esta última estaría representada por un conjunto de países que no hayan tomado de manera conjunta una posición sobre el conflicto político de Venezuela.

-El gobierno de EEUU tendría que emitir una licencia general especificando que las personas naturales y jurídicas de ese país tienen autorización para importar crudo venezolano y potencialmente otras materias primas previamente restringidas, siempre y cuando las ganancias sean depositadas en fideicomisos en territorio norteamericano a nombre del gobierno de Venezuela y bajo el control y supervisión del gobierno estadounidense. Esta autorización podría ser emitida por un período de seis meses y renovable por consenso de la junta administradora bajo revisión regular.

-Se crearían varios comités: uno de ventas, que tendría la tarea de organizar subastas abiertas para la venta del crudo venezolano dentro del programa; uno de procura, que supervisaría las licitaciones para la adquisición de bienes de acuerdo a un detallado plan de procura basado en el informe del comité asesor y en la lista de importaciones permitidas de la junta administradora; y uno de distribución, que tendría la responsabilidad de proveer la logística para hacer llegar los bienes a los consumidores, contratar transporte local y en general llevar a cabo el plan de distribución de la manera establecida en el informe del comité asesor.

-Pdvsa o sus filiales pueden participar en el programa de dos maneras: con una participación parcial al asignar parte de sus ventas de petróleo al programa y, a través de una participación completa cuando éste asigne todas sus ventas al programa.

Post Views: 1.605
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco RodríguezPetróleo por alimentos


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • Pdvsa ad hoc señala al chavismo por abandonar causas judiciales sobre defensa de Citgo
      enero 16, 2024
    • Documento del tribunal de Delaware: ¿Guaidó es culpable de perder a Citgo?
      octubre 8, 2023
    • Cancillería advierte que crisis con Citgo daña mesa de diálogo y conferencia de Colombia
      mayo 2, 2023
    • Flexibilizar sanciones requiere condiciones para evitar acciones abusivas y proteger recursos
      mayo 18, 2022

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Grupo de ciudadanos en Venezuela pide a EEUU que alivien sanciones y retomen negociación
abril 14, 2022
Deuda de Pdvsa aumenta en $400 millones por acumulación de intereses
enero 19, 2022
Datanalisis: venezolanos apoyarían acuerdo político para administrar petróleo y activos
diciembre 30, 2021
Rodríguez: Disputa por el oro del BCV entra en un proceso judicial prolongado
diciembre 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda