• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco Torrealba: Hasta el momento no hay lista oficial de precios acordados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco Torrealba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2020

Francisco Torrealba, además de los precios acordados, recalcó que el sueldo mínimo es solo una referencia para que de ahí hacia arriba se calcule lo que se quiera


El dirigente del PSUV y representante de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional, Francisco Torrealba, manifestó este martes 28 de abril que el aumento salarial integral de BsS 800.000 -que entra en vigencia el 1° de mayo- es un anuncio que se hace en una circunstancia de pandemia, como la que se vive con el covid-19.

«No hay ni un solo país en el planeta Tierra donde se estén dando incrementos de sueldos y beneficios a los trabajadores», señaló Torrealba y dijo que la administración de Nicolás Maduro «quien ha abierto la brecha» para que en el mundo se tomen nuevas políticas en materia laboral en el mundo, donde en vez de aumento de sueldo, se registran despidos masivos.

Estima que en el mundo, debido al «sistema capitalista», puede dejar sin trabajo a 1.200 milliones de desempleados. Recordó que antes de la aparición del covid-19, Venezuela ya tenía medidas coercitivas por parte de Estados Unidos y que afectan la economía nacional. En ese sentido, dijo que en el país hay una «situación de milagro» porque con las sanciones impuestas y la pandemia,  se logró «proteger» a los trabajadores con la inamovilidad laboral y revisar el tema de los ingresos, que «no resolverá de forma definitiva» los problemas, es diferente a lo que pasa en el mundo.

*Lea también: Nuevo salario mínimo no compra ni el queso para rellenar la arepa

Indicó que el aumento viene acompañado por los trabajos hechos por el ministro Tareck El Aissami, de revisar al menos 27 productos «de primera necesidad». Explicó que el salario mínimo es una «referencia» para que los empleadores privados puedan establecer «el que le venga en gana» por encima de él, al igual que son referencial para los trabajadores de la administración pública.

«Solo un 20% -con tendencia a la baja- de todos los trabajadores perciben un ingreso mínimo nacional (…) En la familia, no está conformada por un solo hombre o una mujer. Lo que significa en cada seno de cada familia el promedio es de 2,5 ingresos mínimos nacionales», expresó Francisco Torrealba en Unión Radio.

Destacó que han insistido al Estado venezolano a que no abandone la política del subsidio y protección de la clase trabajadora, de asignaciones por el sistema patria «que se vienen recibiendo sostenida y casi permanente. Podría decirse que forman parte del ingreso ordinario» de las personas. Además, se expresa y se eleva el poder adquisitivo de los trabajadores.

*Lea también: Sindicalistas aseguran que «No hay salario que valga si no se dolariza»

Respecto a los precios acordados, Francisco Torrealba recalcó que hasta este martes 28 de abril «no existe ningún precio establecido de acuerdo a la metodología y los parámetros que se están discutiendo» con El Aissami y dijo que esas conversiones que si costaba en 2018 un precio determinado y se lleva a divisas al precio actual, no cuentan.

Manifestó que el Estado deberá aplicar todo el peso de la ley a quienes violen las normas establecidas, sobre todo respecto al tema de la devaluación del dólar porque «no hay nada que esté ceñido a parámetros (…) sino que hay una pila de vivos que ponen precio que les da la gana que la ciudadanía requieren de primera necesidad y de consumo masivo».

El régimen de Nicolás Maduro decidió retomar el control de precios, que había flexibilizado en el último año, con una nueva regulación de 27 productos básicos, la ocupación del consorcio Coposa y la fiscalización de las empresas Polar y Plumrose, en medio de una crisis económica agravada por las medidas populistas implementadas por el Ejecutivo y por la escasez de gasolina mientras el país guarda cuarentena debido al coronavirus.

Circuló una lista de 27 productos que su precio, tasado en dólares, estarían acordados con los empresarios.

Post Views: 1.651
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaFrancisco Torrealbaprecios acordadossueldo mínimoTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda