• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Freddy Bernal: el gobierno evalúa un “ajuste salarial sustentable en el tiempo”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 10, 2023

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, indicó que el gabinete económico se encuentra discutiendo la posibilidad de un aumento de salario. Este lunes 9 de enero docentes, trabajadores de la salud y de las empresas básicas de Guayana; entre otros, protestaron para exigir la dolarización de sus quincenas


El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó este martes 10 de enero que el Gobierno Nacional se encuentra evaluando un ajuste salarial “que sea sustentable en el tiempo”, en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación que atraviesa el país.

«Ayer se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone; porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente», expresó en entrevista para Unión Radio.

*Lea también: Con bolsa CLAP gobierno de Maduro intenta frenar protesta de maestros

Este lunes, 9 de enero, día que se reiniciaban las clases en el país, tras las vacaciones de fin de año; maestros de los cuatro puntos cardinales del país salieron a protestar para exigirle al Ejecutivo reivindicaciones laborales; entre ellas, sueldo digno, activación del seguro HCM y funerario, y buen funcionamiento del Ipasme. A los docentes se unieron otros sectores y en Bolívar trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), quienes se apostaron en la autopista Simón Bolívar, para exigir la dolarización de sus quincenas.

En la entrevista ofrecida a Maripili Hernández, exministra de la Juventud (2011), Bernal señaló que el debate también se desarrolla desde la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), por lo que no descarta que las respuestas a los trabajadores venezolanos, “se produzcan pronto”.

*Lea también: Inaesin registró 2,5 conflictos laborales diarios en el cuarto trimestre de 2022

El salario mínimo se estableció desde el 15 de marzo de 2022 en Bs 126 junto a Bs 45 del bono de alimentación. Este martes, de acuerdo al Banco Central de Venezuela (BCV) el dólar se cotiza a Bs 18.08, dejando en $9.09. la remuneración de los trabajadores venezolanos.

Más temprano, la máxima autoridad del Táchira, en entrevista concedida al canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV); aseguró que el estado andino es uno de los más estables en torno al suministro y manejo de combustible en todo el país; también uno de los más seguros de toda Venezuela tras una «ardua lucha» contra grupos irregulares.

Con información de Unión Radio

Post Views: 4.442
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Freddy BernalSalarioTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual del salario de trabajadores de la CVG
      marzo 24, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023
    • Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país
      marzo 18, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Freddy Bernal asegura que violencia en Colombia impacta zonas fronterizas venezolanas
marzo 17, 2023
«Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
marzo 15, 2023
Trabajadores de Sidor se presentaron ante la CPI
marzo 11, 2023
Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda