• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fronteras de Venezuela son territorios de agresión contra la venezolana que migra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Center of Strategic and Internacional Studies
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2020

Laura Aragon, subdirectora y asesora de Género de la Fundación Panamericana de Desarrollo, explicó que desde esta institución han realizado diversos estudios que consultan la experiencia y vivencia de las mujeres migrantes y refugiadas en diferentes países de la región

Autor: Marisela Castillo Apitz


La violencia que viven las mujeres venezolanas no se detiene cuando migran de su país. Las fronteras se han convertido en territorios peligrosos e inseguros tanto para las niñas como mujeres que huyen por la emergencia humanitaria compleja que se registra en Venezuela. Abuso sexual, violaciones, tráfico humano y esclavitud sexual son algunas de las agresiones que sufren a diario.

Este tema fue el tópico central en el foro “La perspectiva de Venezuela: Las mujeres y la crisis venezolana” organizado por el Center of Strategic and Internacional Studies (CSIS), en Washington DC. Un evento que se trasmitió exclusivamente online luego de ser suspendido por el incremento del Coronavirus en esta ciudad.

Laura Aragon, subdirectora y asesora de Género de la Fundación Panamericana de Desarrollo, explicó que desde esta institución han realizado diversos estudios que consultan la experiencia y vivencia de las mujeres migrantes y refugiadas en diferentes países de la región y la mayoría de ellas reportan ser abusadas sexualmente.

“Veneca, ¿quieres tener sexo conmigo?” son algunas de las expresiones que utilizan los hombres en las calles o transporte público de Perú en contra de las venezolanas. Aragon detalló que se registra específicamente una situación grave “con guardias armados quienes violan a las venezolanas a cambio de dinero, comida o para dejarlas salir del país o permitirles la entrada”. Según denunció los hombres demandan sexo y en algunas ocasiones aceptar a esta extorsión es la única vía que tienen para sobrevivir.

“No solo necesitamos que las mujeres no sean violadas ni asesinadas, sino que además puedan trasladarse libremente por las calles y que ocupen espacios en la sociedad. Urge implementar sanciones morales contra quienes agredan a las mujeres, crear grupos de soporte y educar a los hombres sobre el acoso sexual”, destacó Aragon.

Otro de los riesgos que enfrentan las niñas y las mujeres según los estudios realizado por la Fundacion Panamericana de Desarrollo, es la violencia obstétrica, falta de documentos, impedimento a acceder al sistema de salud y barreras con el lenguaje. “La mayoría de las mujeres venezolanas en Colombia no tienen acceso a control de natalidad. Según Amnistía Internacional, ocho de cada 10 mujeres no tuvieron ningún apoyo durante su embarazo”, agregó Aragon.

Tatiana Bertolucci, directora regional para América Latina y el Caribe de CARE, explicó que “debemos trabajar en la implementación de una agenda de género que atienda las necesidades de las mujeres con los gobiernos locales y enfocar los esfuerzos en regularizar su permanencia en los países donde llegan. Si no invertimos en un enfoque específico de género, las desigualdades de género se replicarán e impactarán en la sostenibilidad de las mujeres, sus familias y las comunidades”.

Urge salir de Maduro

La diputada de la Asamblea Nacional, Manuela Bolívar, quien a su vez preside la subcomisión de Mujer e Igualdad de Género, envío un video desde Caracas para participar en el evento en el que explicó que el régimen de Maduro tiene como único propósito dominar a la población y eso incluye a las mujeres venezolanas.

Denunció que “hace dos años utilizaron el programa de vacunación como arma de dominación exigiendo a las mujeres el Carnet de la Patria para vacunar a sus hijos”. Por lo que destacó que no hay solución para la crisis humanitaria “si no sacamos a Maduro del poder. Si queremos una solución necesitamos cambiar al régimen. No importa si eres político, ciudadano, o activista de derechos humanos siempre puedes ser perseguido por el régimen por cualquier razón”.

Post Views: 1.327
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fronteras


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
      octubre 2, 2025
    • Bernal dijo que desde diciembre están «activos» en la defensa del territorio
      enero 22, 2025
    • Programa Narrar Fronteras ofrece hasta $3.000: el #10Jul cierran inscripciones
      julio 8, 2024
    • Es tiempo de optar: por el prójimo, sin fronteras, por Víctor Corcoba Herrero
      enero 24, 2024
    • Ministro de Justicia de Curazao: Es falso que venezolanos cometen atracos a gran escala
      abril 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Venezuela y Países Bajos revisaron situación de la frontera en el Caribe
octubre 18, 2022
Médicos Sin Fronteras: Migrantes arriesgan sus vidas en la ruta terrestre hacia EEUU
septiembre 22, 2022
37 migrantes murieron en violento operativo fronterizo de la policía española y marroquí
junio 26, 2022
Fundaredes registra más de 30 homicidios en estados fronterizos del país
junio 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda