FAN despliega sistema de armas y misiles «para defensa de la soberanía» el #10Ene
Desde la Fuerza Armada Nacional (FAN) reiteran lealtad a Nicolás Maduro, quien se juramentó este 10 de enero ante la Asamblea Nacional, para el período presidencial 2025-2031
El comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), Domingo Hernández Lárez, difundió imágenes y videos en sus redes sociales del despliegue del sistema de armas y misiles que desplegaron este 1o de enero, día de la juramentación presidencial, para resguardar la soberanía del país.
¡La soberanía se defiende!#IntegrarEsVencer pic.twitter.com/YKnIZjBrB9
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) January 10, 2025
Los distintos componentes de la FAN han rechazado los llamados de Edmundo González Urrutia de defender la voluntad expresada el pasado 28 de julio en las elecciones presidenciales. De acuerdo con la Plataforma Unitaria, el exdiplomático fue el vencedor.
Desde la Fuerza Armada reiteran lealtad a Nicolás Maduro, quien se juramentó este 10 de enero ante la Asamblea Nacional, para el período presidencial 2025-2031.
*Lea también: Unidades de la FAN replican mensajes contra el «terrorista» Edmundo González
Esta semana, tras el pronunciamiento de lealtad del Alto Mando de la FAN a Maduro, la orden de los mensajes fue transmitida a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) y el resto de las estructuras castrenses.
El comandante de la REDI Guayana, mayor General Wilfredo Alexander Medrano Machado, dijo que los integrantes de la FAN rechazan «contundentemente las declaraciones del terrorista fascista Edmundo González Urrutia que, con el cinismo que lo caracteriza, con palabras impropias se refiere a la paz y bienestar de los venezolanos cuando ha sido él, con sus alocados seguidores y cómplices internos y externo, quien ha solicitado sanciones económicas y toda clase de medidas coercitivas que tanto daño han causado al pueblo venezolano».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.