• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fundación Alzheimer estima que en Venezuela hay 200 mil pacientes con esta condición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alzheimer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 22, 2023

Migbelis Ramírez, presidenta del capítulo Lara de la Fundación Alzheimer de Venezuela, dijo que esta enfermedad degenerativa es una de las más de 65 clases de demencia que existen


La presidenta de la Fundación Alzheimer de Venezuela capítulo Lara, Migbelis Ramírez, informó el jueves 21 de septiembre que en el país hay unas 200 mil personas diagnosticadas con este padecimiento y más de 57 millones de personas en todo el mundo.

Ramírez, en el marco de lo que fue el Día Mundial del Alzheimer, manifestó en Radio Fe y Alegría que el número de pacientes con esta condición puede triplicarse para finales del año 2050 y recordó que es una enfermedad degenerativa del cerebro que “hasta el momento no tiene cura y que presenta signos y síntomas específicos que no se ciñen específicamente a la pérdida de memoria”.

Detalló que el daño neuronal que produce el Alzheimer genera efectos en el comportamiento de una persona y, en ese sentido, lo primero que debe hacerse es «categorizar» que esta enfermedad es degenerativa y que «tratan siquiatras, psicólogos, neurólogos y serán ellos quienes determinen a través de una valoración las conductas predominantes que presenta el paciente y finalmente conocer en qué etapa de deterioro se encuentra: si avanzado o leve».

*Lea también: Venezuela firmará un acuerdo para aumentar estudios sobre la enfermedad de Alzheimer

La especialista afirmó que la Fundación a la que pertenece tiene 15 capítulos en toda Venezuela para ofrecer información sobre el Alzheimer y apoyo para sobrellevar esta condición. Agregó que actualmente esta enfermedad degenerativa es una de las más de 65 clases de demencia que existen.

Para 2018, la presidenta de la Fundación Alzheimer Venezuela, Mira Josic de Hernández, calculaba que en el país había cerca de 180.000 familias afectadas con esta enfermedad crónica y progresiva que perjudica la memoria.

En ese momento dijo que en las farmacias del país no se consiguen “ninguno” de los fármacos necesarios para combatir este padecimiento, por lo que familiares y allegados a los pacientes tenían que viajar a otras naciones para comprarlos.

“Los medicamentos los deben traer de otros países, especialmente aquellos específicos para tratar la demencia porque en Venezuela no se consiguen”, detalló Josic.

Post Views: 2.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlzheimerFundación Alzheimer de VenezuelaMigbelis Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • «Ella no me reconoce, pero yo sí a ella»: el día a día al cuidar familiares con alzhéimer
      septiembre 21, 2024
    • Venezuela firmará un acuerdo para aumentar estudios sobre la enfermedad de Alzheimer
      diciembre 11, 2022
    • A 30 años de su creación la Fundación Alzheimer de Venezuela sigue en pie
      diciembre 23, 2019
    • El alzheimer en Venezuela, un problema de salud pública
      septiembre 21, 2018

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda