• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fundaredes: Aún hay más de 400 trochas en la frontera entre Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trochas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2022

La situación de las trochas fue mencionada en la reunión sostenida entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro en Caracas el 1° de noviembre, como uno de los pasos para asegurar una apertura total de la frontera entre ambos países. Ya el presidente de Colombia se había quejado sobre estos pasos irregulares, que inciden en las ganancias del comercio fronterizo


A pesar de que Venezuela y Colombia oficializaron hace algunas semanas el restablecimiento de sus lazos comerciales, el Observatorio de Violencia de la ONG Fundaredes informó recientemente que aún hay más de 400 pasos fronterizos irregulares entre ambos países.

Edixon Figueroa, coordinador del Observatorio de Violencia de Fundaredes, precisó que entre Táchira y el Norte de Santander hay más de 250 trochas, mientras que en toda la zona fronteriza se contabilizan más de 400.

El pasado 27 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó que aún se sigan pasando productos por las llamadas «trochas» o caminos irregulares de la frontera binacional. En una declaración en la que se observó su molestia por la poca actuación para eliminar estos pasos ilegales, señaló que apenas se ha comercializado 2,5 millones de dólares en la aduana tras un mes de reabierto el tránsito para el transporte de carga.

La situación de las trochas también fue mencionada en la reunión sostenida con Nicolás Maduro en Caracas el 1° de noviembre, como uno de los pasos para asegurar una apertura total de la frontera entre ambos países.

*Lea también: Conozca los 11 puntos de la declaración firmada por Maduro y Petro este #1Nov

Para el sector empresarial y los gremios comerciales de esta zona, el problema radica en que aún falta voluntad política para el cierre de estos pasos irregulares, además de regularizar completamente el intercambio de productos.

A juicio de Figueroa, hasta la fecha no ha evidenciado ningún cambio positivo por la reanudación de los lazos comerciales entre Colombia y Venezuela.

«Una apertura no hay. Estamos hablando de un cierto paso económico de unas gandolas que solamente circulan de dos a tres horas por el puente internacional Simón Bolívar. Pero no hay más nada. ¿Cómo se le puede llamar a eso? Maduro cerró las fronteras en 2015 para evitar que los venezolanos salieran y hoy quieren venderse como un gobierno que sí respeta los DDHH, pero eso no existe», aseguró el representante de la ONG.

Con información de El Impulso

Post Views: 1.819
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la Fronterafrontera Colombia-VenezuelaFundaredestrochas


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia «destrucción masiva» de los parques nacionales
      enero 22, 2023
    • 1.020 gandolas han cruzado puentes en tres meses de intercambio colombo-venezolano
      diciembre 27, 2022
    • Foro Penal informó que juicio contra Javier Tarazona se reanudará el #27Dic
      diciembre 21, 2022
    • ONG contabiliza 1.654 ataques a defensores de DDHH entre 2017 y 2021
      diciembre 9, 2022
    • Fundaredes: Hay presencia de grupos armados en el 75% de las escuelas fronterizas
      diciembre 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Lado venezolano del puente Simón Bolívar aún sin remover sus estructuras
diciembre 5, 2022
Migración Colombia flexibiliza horarios y requisitos en pasos fronterizos con Venezuela
noviembre 29, 2022
Gremio docente acompaña exigencia de FundaRedes para liberar a Javier Tarazona
noviembre 14, 2022
CIDH dispuesta a viajar a Venezuela para conocer estatus de reclusión de Javier Tarazona
noviembre 11, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda