• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes advierte que Amazonas registró 600% de aumento de violencia en enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amazonas FundaRedes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2023

Un estudio de FundaRedes indicó que, en comparación a enero de 2022, Amazonas tuvo un aumento de 600% en la violencia en el primer mes de 2023 al registrar tres homicidios, dos desapariciones y un enfrentamiento. Eso no es suficiente para acercarse al Zulia, considerado el más violento de los estados fronterizos, al registrar 30 homicidios solo en enero


La ONG FundaRedes publicó un dossier denominado «Informe de Contexto Violento» en el que advirtió que la violencia en el estado Amazonas se incrementó en un 600% en enero de 2023, si se compara con el mismo mes del año 2022.

El informe indica que, a pesar de que Amazonas ocupa el cuarto lugar de la lista de los estados más violentos de Venezuela, lo que ocurre es que se registran disputas armadas entre los «sindicatos» que quieren controlar las minas ilegales.

A esta actividad se le suman otras acciones delictivas como el narcotráfico, y el tráfico de comida y medicinas para la gente que allí trabaja en condiciones infrahumanas; lo que se traduce en la falta de presencia del Estado para controlar la zona y deja en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades indígenas.

*Lea también: Operativo militar en Yacapana recrudece violencia y minería ilegal en Amazonas

FundaRedes recopiló que durante enero se registraron tres homicidios, dos desapariciones y/o secuestros y un presunto enfrentamiento.

La información sobre Amazonas se da al mismo tiempo que la Fuerza Armada Nacional (FAN) hace un operativo en el parque nacional Yapacana para el combate de la minería ilegal y los grupos irregulares que la practican. Una de las acciones más recientes se informó el 5 de febrero cuando soldados encontraron material logístico de degradación ambiental a cielo abierto.

A mediados de enero, la asociación Control Ciudadano subrayó que las operaciones militares en el lugar no detienen la destrucción ambiental.

“Las causas de la destrucción y actividades ilícitas en el Parque Nacional Yapacana están asociadas a la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes lideran el negocio de la minería ilegal al sur de Venezuela”, puntualizó la ONG en una nota de prensa.

Por otro lado, el coordinador de pueblos indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, denunció que las comunidades indígenas siguen acechadas por grupos irregulares armados. La reciente denuncia fue porque la población de Pendare, municipio Autana del estado Amazonas, alertó que desde varios días son víctimas de hostigamiento e intento de invasión por parte de grupos relacionados al narcotráfico.

*Lea también: Rosales: Gestión de Omar Prieto es «inauditable» y hubo un «abandono insólito» del Zulia

El estudio de FundaRedes sigue estableciendo que el Zulia es el estado más violento de los que están en el cordón fronterizo al reportar que en enero se contabilizaron 30 homicidios, un secuestro y 13 presuntos enfrentamientos donde murieron 22 personas; hechos que se registraron en municipios como La Cañada de Urdaneta, San Francisco, Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, Mara, Rosario de Perijá y Cabimas.

Además, la ONG señala que en estos supuestos enfrentamientos participaron funcionarios de organismos como Guardia Nacional, Cicpc, PoliSur, PoliZulia y el Conas.

Bolívar se posicionó como el segundo estado más violento de la zona fronteriza venezolana, con un saldo en el mes de enero de 16 homicidios, ocho casos de desapariciones y/o secuestros y cuatro presuntos enfrentamientos armados; incentivados por la presencia de guerrilleros y bandas delincuenciales.

Mientras, el estado Táchira evidenció cuatro casos de homicidios perpetrados en enero y casos de desaparición forzada de personas en la entidad, lo que confirma la presencia de grupos armados irregulares que operan indiscriminadamente en diversas localidades de la entidad andina.

2023 Informe Contexto Violento Enero FundaRedes by TalCual on Scribd

 

Post Views: 3.174
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasFundaredesgrupos irregularesParque Nacional YapacanaSindicatosviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta

También te puede interesar

FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
marzo 2, 2025
Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
febrero 12, 2025
Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
enero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda