• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes alertó sobre crisis en la frontera: migración, seguridad y DDHH en riesgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 8, 2024

El informe de la ONG FundaRedes aborda la creciente migración de venezolanos hacia Colombia, con un promedio de 2.800 personas cruzando diariamente la frontera. La organización estima que 60% de estos cruces se realiza de manera irregular, con migrantes que utilizan cédulas o pasaportes vencidos

El Carabobeño


La ONG FundaRedes publicó su informe número 17 sobre la situación en la frontera colombo-venezolana, correspondiente al período de septiembre a octubre de 2024, donde exponen los desafíos que enfrenta la región, abarcando temas como la crisis económica, la migración, la seguridad y los derechos humanos.

Uno de los puntos más críticos señalados por FundaRedes es la profunda crisis económica que afecta a los pequeños comerciantes de la región, publicó VPItv.

William Gómez, experto en temas fronterizos, señaló que «la falta de un mercado robusto, el alza de costos y los gastos administrativos hacen casi imposible sostener negocios en estas áreas». A esto se suman las dificultades derivadas de la extorsión, con la «matraca» como una práctica común que muchos comerciantes deben enfrentar para evitar sanciones o cierres forzados.

El informe también aborda la creciente migración de venezolanos hacia Colombia, con un promedio de 2.800 personas cruzando diariamente la frontera. FundaRedes estima que 60% de estos cruces se realiza de manera irregular, con migrantes que utilizan cédulas o pasaportes vencidos.

Además, la ONG advierte sobre la presencia de redes de trata de personas, “lo que expone a los migrantes más vulnerables a graves riesgos”.

*Lea también: Lluvias dejan múltiples afectaciones en varias zonas de Lara, según Protección Civil

En cuanto a la seguridad, el informe subraya el aumento de la militarización en la frontera, con ejercicios como “Mercenarios Go Home”, realizados en el Puente Internacional Atanasio Girardot. Estos operativos buscan fortalecer la «capacidad de respuesta ante una eventual incursión militar”.

Al mismo tiempo, el aumento de puntos de control en las carreteras del Táchira ha sido denunciado por el diputado Juan Carlos Palencia, quien alertó que muchos de estos controles «funcionan como puntos de extorsión ilegales».

Censura y amenazas contra activistas y periodistas

Los derechos humanos en la región también son motivo de preocupación para la organización, con periodistas y activistas enfrentando censura y amenazas. La Red de Derechos Humanos en Acción destacó en su último informe las restricciones a la libertad de expresión, proponiendo la creación de una red de activistas con perspectiva de género para enfrentar estos desafíos. Además, la Universidad de Los Andes (ULA) en Táchira ha sufrido continuos robos que han afectado su capacidad operativa, lo que agrava la situación de inseguridad en la zona.

Finalmente, el informe concluye que, a pesar de los esfuerzos binacionales en marcha, la situación sigue siendo crítica en términos económicos, de seguridad y de derechos humanos. Aunque iniciativas como el Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor) y la Visa V lanzadas por Colombia son pasos importantes, FundaRedes enfatiza la necesidad de implementar “estrategias más amplias que promuevan el desarrollo económico, sostenible y la seguridad en la región”.

Post Views: 2.011
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHFronteraFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
      octubre 2, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda