• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes alertó sobre crisis en la frontera: migración, seguridad y DDHH en riesgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 8, 2024

El informe de la ONG FundaRedes aborda la creciente migración de venezolanos hacia Colombia, con un promedio de 2.800 personas cruzando diariamente la frontera. La organización estima que 60% de estos cruces se realiza de manera irregular, con migrantes que utilizan cédulas o pasaportes vencidos

El Carabobeño


La ONG FundaRedes publicó su informe número 17 sobre la situación en la frontera colombo-venezolana, correspondiente al período de septiembre a octubre de 2024, donde exponen los desafíos que enfrenta la región, abarcando temas como la crisis económica, la migración, la seguridad y los derechos humanos.

Uno de los puntos más críticos señalados por FundaRedes es la profunda crisis económica que afecta a los pequeños comerciantes de la región, publicó VPItv.

William Gómez, experto en temas fronterizos, señaló que «la falta de un mercado robusto, el alza de costos y los gastos administrativos hacen casi imposible sostener negocios en estas áreas». A esto se suman las dificultades derivadas de la extorsión, con la «matraca» como una práctica común que muchos comerciantes deben enfrentar para evitar sanciones o cierres forzados.

El informe también aborda la creciente migración de venezolanos hacia Colombia, con un promedio de 2.800 personas cruzando diariamente la frontera. FundaRedes estima que 60% de estos cruces se realiza de manera irregular, con migrantes que utilizan cédulas o pasaportes vencidos.

Además, la ONG advierte sobre la presencia de redes de trata de personas, “lo que expone a los migrantes más vulnerables a graves riesgos”.

*Lea también: Lluvias dejan múltiples afectaciones en varias zonas de Lara, según Protección Civil

En cuanto a la seguridad, el informe subraya el aumento de la militarización en la frontera, con ejercicios como “Mercenarios Go Home”, realizados en el Puente Internacional Atanasio Girardot. Estos operativos buscan fortalecer la «capacidad de respuesta ante una eventual incursión militar”.

Al mismo tiempo, el aumento de puntos de control en las carreteras del Táchira ha sido denunciado por el diputado Juan Carlos Palencia, quien alertó que muchos de estos controles «funcionan como puntos de extorsión ilegales».

Censura y amenazas contra activistas y periodistas

Los derechos humanos en la región también son motivo de preocupación para la organización, con periodistas y activistas enfrentando censura y amenazas. La Red de Derechos Humanos en Acción destacó en su último informe las restricciones a la libertad de expresión, proponiendo la creación de una red de activistas con perspectiva de género para enfrentar estos desafíos. Además, la Universidad de Los Andes (ULA) en Táchira ha sufrido continuos robos que han afectado su capacidad operativa, lo que agrava la situación de inseguridad en la zona.

Finalmente, el informe concluye que, a pesar de los esfuerzos binacionales en marcha, la situación sigue siendo crítica en términos económicos, de seguridad y de derechos humanos. Aunque iniciativas como el Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor) y la Visa V lanzadas por Colombia son pasos importantes, FundaRedes enfatiza la necesidad de implementar “estrategias más amplias que promuevan el desarrollo económico, sostenible y la seguridad en la región”.

Post Views: 1.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHFronteraFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda