• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fundaredes denuncia «destrucción masiva» de los parques nacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

parques nacionales minería Fundaredes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2023

Fundaredes alertó sobre el “grave riesgo” en el que están estos espacios naturales a consecuencia de la minería ilegal que se practica dentro de las áreas protegidas, especialmente los parques dentro del Arco Minero del Orinoco


La ONG Fundaredes denunció en su último informe que los parques nacionales y monumentos del país, presentan una “destrucción masiva”, debido a las actividades extractivistas, la permisividad del Estado y la falta de conciencia ambiental de los ciudadanos.

En el informe, publicado el viernes 20, se detalló que “Venezuela cuenta con 44 parques nacionales, 36 monumentos naturales y 76 parques de recreación distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, los cuales, a consecuencia del abandono, actividades extractivistas, intereses económicos y la indiferencia estatal, vienen sufriendo un proceso de destrucción masiva”.

*Lea también: Montañistas denuncian daño ecológico en parque nacional Sierra La Culata

Ante esto, Fundaredes alertó sobre el “grave riesgo” en el que están estos espacios naturales a consecuencia de la minería ilegal que se practica dentro de las áreas protegidas, especialmente los parques dentro del Arco Minero del Orinoco, y responsabiliza directamente al Estado venezolano de estar en complicidad con este tipo de actividades.

Además de la minería ilegal, Fundaredes identificó otras actividades que afectan a las áreas naturales como las construcciones masivas, los efectos segundarios de las actividades industriales, la tala y la quema, al igual que la invasión de tierras y las labores agrícolas.

“Las condiciones en las que se encuentran parques como el Henri Pittier, Sierra Nevada, Canaima, Yapacana, Morrocoy, Los Roques y el Waraira-Repano (El Ávila), dan muestra de los signos de la devastación que han dejado la anarquía y las políticas que mantiene el Estado de evadir sus obligaciones en materia ambiental, lo que ha traído como consecuencia graves y extensos daños al hábitat”, dice el informe.

En este sentido, Fundaredes exhortó al Estado que adopte medidas administrativas, legislativas y judiciales que garanticen la protección de la biodiversidad venezolana y el patrimonio natural.

Post Views: 988
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoFundaredesMinería ilegalParques nacionales


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes alerta sobre aumento de desnutrición severa en Bolívar
      marzo 22, 2023
    • Misión de Determinación: represión en Venezuela se enfoca en la sociedad civil
      marzo 22, 2023
    • People in need concede el premio Homo Homini a Javier Tarazona
      marzo 17, 2023
    • FundaRedes: En febrero se registraron 33 homicidios en los estados fronterizos
      marzo 15, 2023
    • Lula da Silva se compromete a eliminar minería ilegal y devolver sus tierras a yanomamis
      marzo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Fundaredes: Al menos 80 mujeres desaparecieron en estados fronterizos durante 2022
marzo 10, 2023
Fundaredes denunció en la CIDH que Javier Tarazona ha sido sometido a torturas
marzo 8, 2023
SOS Orinoco denuncia que en Yapacana se han destruido 3200 hectáreas con mercurio
marzo 2, 2023
Militares destruyen tres embarcaciones usadas para la minería ilegal en Bolívar
febrero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda