Funvisis reporta tres nuevos sismos este #25Sept: en Zulia solo hay estructuras afectadas
En el estado Zulia se registraron ocho viviendas afectadas y daños en algunas infraestructuras, pero sin víctimas que lamentar, según indicó el gobernador Luis Caldera en un balance ofrecido este jueves. «Nunca habíamos tenido estos tres eventos simultáneos y con altísima realidad en el territorio», dijo
La Fundación Venezolana de Investigación Sísmica (Funvisis) reportó este jueves 25 de septiembre tres nuevos sismos con epicentros al occidente del país.
En la mañana se registró un sismo de 4.3 a 32 kilómetro al este de Bachaquero (estado Zulia) y 53 km al sureste de Lagunillas. Un segundo movimiento telúrico de 3.9 se registró a las 11:08 a.m. a 54 kilómetros al oeste de Carora y a 64 kilómetros al noreste de Bachaquero.
Otro evento sismológico de 3.8 inició a las 11:12 a.m, con un epicentro a 28 kilómetros al oeste de Carora y a 49 kilómetros al noroeste de Curarigua.
Estos movimientos ocurrieron en medio del enjambre sísmico que azota a la región occidental del país desde el miércoles. Las autoridades han señalado que hasta la madrugada de este jueves se registraban un total de 10 sismos y 21 réplicas.
En el estado Zulia, epicentro de al menos dos sismos, se registraron ocho viviendas afectadas y daños en algunas infraestructuras, pero sin víctimas que lamentar.
El gobernador del Zulia, Luis Caldera, en el balance ofrecido este jueves, destacó que «nunca habíamos tenido estos tres eventos simultáneos y con altísima realidad en el territorio»; sin embargo, calificó de «fake news» algunas fotos que circularon en redes sociales sobre vías públicas agrietadas.
«Hay mucha gente que utilizó anoche fotos junto a las redes sociales, las tres fotos que han corrido son falsas (…) por ejemplo, pasaron una grieta hecha con inteligencia artificial en Baralt, comparamos el sitio y es falso; luego una de Bachaquero y es falso; publicaron una de Mara y es falso», detalló el gobernador.
Indicó que se han atendido a 107 personas por «motivos de pánico, crisis o hipertensión», según comentó en una entrevista telefónica.
Asimismo, dijo que el «estado está en calma» y se mantiene el despliegue del Sistema Nacional de Riesgo (SNR) en la Costa Oriental del Lago, con especial atención en los municipios Baralt, Simón Bolívar y Valmore Rodríguez, donde el epicentro sísmico golpeó con «mayor fuerza».
En el municipio Baralt, Caldera puntualizó que hay cinco viviendas «graves», al igual que se registraron daños en el Puente San Pedro, dos derrumbes en una montaña ubicada entre Baralt y Lara, semáforos caídos y el colapso de un acueducto.
También se evacuó a nueve pacientes del hospital Dr. Luis Razetti, quienes fueron trasladados hasta los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) Rancho Grande y La Florida.
Además, comentó que «tuvieron problemas» con una subestación eléctrica y se perdió «el 90% del servicio eléctrico en el municipio», aunque ya habían logrado recuperar 75%.
Por otra parte, el gobernador zuliano señaló que en Lagunillas los únicos daños registraron fueron «unos semáforos caídos y una edificación de un bohío familiar que se desplomó»; mientras que en el municipio Mara 21 palafitos resultaron afectados y dos colapsaron.
En Maracaibo, expuso Caldera, la principal afectación fue en la Iglesia Santa Bárbara, ubicada en el casco central de la ciudad. En la urbanización Los Modines se reportaron «grietas», mientras que edificios de más de 15 pisos fueron evacuados como medida preventiva.
Respecto a daños en el puente General Rafael Urdaneta, conocido como el puente sobre el Lago, el gobernador indicó que un equipo de infraestructura se encuentra revisando y efectuando gestiones de mantenimiento.
El dirigente chavista expresó que se implementó un «protocolo» con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principalmente para el área del dique de protección de la zona petrolera. «A esta hora inicia el vuelo de un helicóptero para monitoreo. Ante este movimiento sísmico tenemos que cuidarnos de no tener fugas de gas ni de petróleo».
El muro de contención de 47 kilómetros, también conocido como Dique Costanero, protege a las comunidades de Bachaquero, Lagunillas, Ciudad Ojeda, Tía Juana y Cabimas, que se encuentran por debajo del nivel del Lago de Maracaibo debido al fenómeno de subsidencia ocasionado por la explotación petrolera.
Con información de La Verdad
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





