• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gabriela Matos, un enigma venezolano a descifrar, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriela Matos, un enigma venezolano a descifrar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | febrero 23, 2023

Mail: [email protected]


Gabriela Del Buen Consejo Matos fue mujer de temple que encerraba en su rostro un enigma, que aun los pobladores desean develar. Ella es en cierta forma la historia que cuenta lo que es El Consejo (Aragua) y lo que ha sido.

Por muchas razones, innumerables consejeños, cuando están en peligro, invocan el auxilio de Gabriela Matos, una mujer humilde nacida en Quebrada Seca de Urbina el 18 de marzo de 1847, hija de esclavos de la hacienda Quebrada Seca de Urbina. Mujer de pueblo, de mucha fe, analfabeta pero capaz de curar, según se cuenta, a través de las hierbas y la oración. Todos los coterráneos de sus últimas décadas de una u otra manera recibieron sus influjos o tomaron los brebajes que recetaba.

Dama carismática y humilde, vivía rodeada de la naturaleza. Al fondo de su casona tenía una siembra de tabaco, ya que en su residencia constituyó la primera empresa manufacturera de tabacos de la población. No comenzaba la faena de torcer tabaco sin antes colgar las alpargatas en unos de los aleros de la casa, enigma que quisieron develar las damas que laboraron para ella y solo respondía: «Esto ahuyenta al diablo durante la jornada».

Semanalmente Gabriela Matos asistía a la misa, pero de los días lunes y como penitencia autoimpuesta la oía de pie. Durante la eucaristía realizaba el ejercicio de los cien réquiems y los lamentos del purgatorio, al finalizar la misa encendía una vela ante el cuadro de las ánimas del purgatorio. Al volver a su residencia alguien la esperaba por el remedio para algún mal.

No aceptaba bautizar con otra persona porque, decía: «el niño nace con una madrina o un padrino, para que él o ella pague su bautismo». Ayudaba a las mujeres con partos difíciles y con voz sonora decía. «Oh San Ramón Nonato endereza el cauce de este parto, sea de agua o seco, protege a esta parturienta». Además curaba el mal de ojo, con tres ramas de distintas plantas, representando al «Padre, Hijo y Espíritu Santo, una sola y única persona» pronunciaba, «El trisagio que escribió Isaías en el cielo es angelical melodía, hasta Dios suba nuestro canto: ángeles y serafines dicen: santo, santo, santo».

*Lea también: Exhibicionismo, por Marisa Iturriza

Curaba la culebrilla, con el sumo de la hierba mora y “escribía” sobre la misma: “En nombre de Dios padre + en nombre de Dios hijo + en nombre de + Dios espíritu santo + en nombre de San Pablo + que las mordeduras de culebra no hagan mal ni por dentro + ni por fuera + si es macho le corto los cachos + y si es hembra le corto la lengua + Así como se curaron las cinco llagas de nuestro Señor Jesucristo sea curada esta culebrilla”. Estas entre otras oraciones le acompañaron durante su vida para ejercer el oficio de sanar vidas.

Se cuenta que Gabriela Matos fungía de pitonisa. Las personas en incertidumbre de alguna decisión a tomar, acudían a su consejo y ella les daba respuesta al día siguiente.

En 1910, a los 64 años de edad muere (por primera vez). Se cuenta que cuando la estaban velando, sobre un catre y ataviada con una sábana blanca y una cinta negra en diagonal como era la usanza, a media noche se puso de pie. Desde entonces parece que tomó mayor fuerza su don de sanación y el hacer remedios. No cobraba por sus servicios, aunque sí podía aceptar, por ejemplo, una gallina.

Recibe el espontáneo culto popular en una capilla donde reposan sus restos y los de algunos familiares, que sirve como centro eclesiástico de paz y devoción, donde sus devotos llevan placas, diplomas, cirios y cualquier otra ofrenda para agradecer los favores concedidos. La gente le atribuye muchos milagros y de generación en generación, crece y se hereda la fe a esta humilde consejeña, que se dedicó a la curación de enfermos y desvalidos.

Gabriela Matos contrajo nupcias con Pedro Delgado y tuvo seis hijos: Virginia, Manuela, Leoncia, Agustina, Felicia y Pedro Florencio Matos. Fue muy apegada a su único hijo varón (tenía el precepto de que el hombre era siempre de la madre). La muerte en 1925 de su hijo, su bastón de apoyo, apagó su vida y se encerró en la tristeza. Al siguiente año falleció por insuficiencia mitral.

A casi un siglo de su muerte, el viento trae su nombre que se cuela por los ventanales para dar salubridad. Aún se encienden velas en los hogares consejeños por su ánima, y un responso o rosario sobre su tumba. Los menos letrados la escriben y pronuncian Grabiela, quien sigue siendo noticia en las calles y casas consejeñas.

Cada domingo se anuncian numerosas intenciones en la misa matinal por su alma, debido a los fieles devotos agradecidos por sus favores. Sobre su lápida se aprecian los buqués de novia, diplomas, placas, muñecas, fotografías y permanentemente flores y cirios encendidos como un canto de esperanza y fe en el amor de su hermana Gabriela Matos.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 6.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ConsejoGabriela MatosOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda