• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gabriela Ramírez: Violaciones de DDHH comenzaron con el régimen de Nicolás Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 29, 2020

La exdefensora del Pueblo, Gabriela Ramírez señaló que después de la muerte de Hugo Chávez la actuación de las fuerzas represivas del régimen, resultaron más abruptas y sorprendentes


La exdefensora del pueblo del gobierno de Hugo Chávez, Gabriela Ramírez, aseguró que las violaciones masivas de los derechos humanos en Venezuela comenzaron con el régimen de Nicolás Maduro.

Durante una entrevista en la televisora colombiana NTN24, Ramírez aseguró que durante su gestión entregó un informe al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, donde manifestaba su preocupación sobre la participación de militares en casos de torturas durante las protestas de ese año.

“Después de mi salida se publicó una resolución que se inicia como un esfuerzo de regular la actuación de fuerzas militares en el control de manifestaciones, pero el remedio fue peor que la enfermedad“, aseguró Ramírez.

Es necesario recordar que Gabriela Ramírez ejerció funciones dentro del Poder Moral hasta mediados de 2014, cuando fue sustituida por Tarek William Saab, quien actualmente se desempeña como fiscal general de la República designado por la ilegítima asamblea constituyente.

En 2017 Ramírez renunció como asesora a la consultoría jurídica del Tribunal Supremo de Justicia al rechazar el llamado del gobierno de Nicolás Maduro para una Asamblea Nacional Constituyente sin resultar una consulta popular previa.

*Lea también: Gobiernos de América Látina discuten informe de ONU sobre Venezuela en la OEA

En su participación, la exfuncionaria chavista indicó que la actuación de las fuerzas represivas del régimen, resultaron más abruptas y sorprendentes después de la muerte de Hugo Chávez, al tiempo que agregó que durante el mandato de este no hubo detenciones individualizadas contra la oposición, reseñó El Nacional.

“Unas prácticas que nosotros observamos a partir del 12 de febrero de 2014 eran las detenciones masivas de personas. Si había una manifestación en una plaza, se llevaban detenidas hasta a 60 personas, y las metían en una instalación militar”, señaló.

Ramírez calificó de terrible La Tumba, un área de torturas ubicada en los sótanos de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional en Plaza Venezuela. “No tiene luz solar y son celdas pequeñísimas. Son instalaciones de muy mala calidad porque tienen humedad y se desarrollaban enfermedades respiratorias en los presos”, agregó.

Indicó que  los cascazos, disparos intencionados a corta distancia de perdigones y asfixia en lugares cerrados con gases lacrimógenos son patrones que, según, no ocurrían en el país antes de Maduro.

El pasado 16 de septiembre, una Misión Internacional Independiente de Verificación de Hecho de la Organización de Naciones Unidas emitió un informe en el que se acusa al gobernante venezolano Nicolás Maduro, varios funcionarios de su gabinete ministerial y las fuerzas de seguridad del Estado de estar vinculados con posibles crímenes de lesa humanidad.

“La Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales – incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura – constituyen crímenes de lesa humanidad,” dijo Marta Valiñas, presidenta de la Misión, vía comunicado.

De acuerdo con la información publicada en el documento de ONU, la misión independiente investigó 223 casos, de los cuales 48 se incluyen dentro de investigaciones exhaustivas dentro de un informe compuesto por 443 páginas.

*Lea también: Políticos rechazan iniciativas de Borrell y piden a la UE apoyar acciones contra Maduro

También estudió otros 2.891 casos para corroborar los patrones de violaciones y crímenes como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura.

«Lejos de ser actos aislados, estos crímenes se coordinaron y cometieron de conformidad con las políticas del Estado, con el conocimiento o el apoyo directo de los comandantes y los altos funcionarios del gobierno», agregó Valiñas.

De la misma manera, fueron investigados de manera profunda 16 casos de operativos realizados por las fuerzas de seguridad del Estado que dieron lugar a 53 ejecuciones extrajudiciales, así como también examinaron 2.552 casos donde los organismos de seguridad tuvieron la responsabilidad de 5.094 muertes.

Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro presentó un documento llamado «La Verdad de Venezuela contra la infamia» para desestimar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en el país.

Desde la sede del Ministerio Público, el fiscal impuesto por la ANC, Tarek William Saab, y el canciller Jorge Arreaza dijo que «somos los responsables de investigar y sancionar cualquier forma de violación a los derechos humanos», y por ello su informe «es necesario e importante, porque dará para otra narrativas con base en la realidad. Con acciones judiciales, acusaciones, imputaciones y sanciones contra violadores de derechos humanos».

Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, aseguró que el 85% de las fuentes reflejadas en el informe de «esta supuesta Misión son secundarias», y nombró los casos de Juan Requesens y Leopoldo López, pues las fuentes fueron «redes sociales y medios informativos digitales. No fueron capaces de pedirles información a la Oficina de la Alta Comisionada».

Por otro lado, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, dijo que a pesar de la pandemia han atendido más de 6.000 denuncias y realizado más de dos mil acciones de vigilancia para el respeto a los derechos humanos.

Post Views: 1.567
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriela RamírezNicolás MaduroVenezuelaViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025
    • Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda