• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ganaderos de Zulia, Apure y Táchira son afectados por hurto de reses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ganaderos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 26, 2023

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo, Paúl Márquez, aseguró que el ganado robado es llevado a Colombia ya que en ese país  la carne es más cara. Explicó que los ganaderos de estados fronterizos también deben lidiar con los grupos irregulares que actúan en dichas regiones


Paúl Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), denunció este miércoles 25 de enero el descontrolado robo de ganado en estados fronterizos como el Zulia, Táchira y Apure.

Márquez explicó que los productores deben lidiar con esta realidad en la frontera, debido a los grupos irregulares que actúan en dichas regiones, según reseñó el portal web de Minuta Agropecuaria.

*Lea también: Fedecámaras se reúne con empresarios de Aruba con miras a la reapertura de la frontera

Sostuvo que el robo de ganado es llevado a Colombia porque “el problema es el diferencial de precio, ya que en ese país es un poco más cara la carne. Por eso roban, para luego vender los bovinos en Colombia”.

Por su parte, Chara Melgarejo, representante de Fedenaga y Agapure, manifestó que debido a la problemática “los propietarios de los hatos han tenido que abandonarlos. Los productores de la frontera han tenido que alejarse de los municipios fronterizos».

Esta situación afecta la producción cárnica en Venezuela, por tal razón, es urgente que las autoridades permanezcan en las zonas afectadas y resguarden el rebaño nacional.

Con información de Diario La Verdad

 

Post Views: 3.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronteraRobo de ganado


  • Noticias relacionadas

    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
      febrero 21, 2025
    • Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
      febrero 20, 2025
    • Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
      febrero 5, 2025
    • Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
      febrero 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

EEUU planea enviar 1.500 soldados más para vigilar la frontera con México
enero 22, 2025
Bajó flujo vehicular que cruza la frontera entre Venezuela y Colombia
enero 17, 2025
Más de $700.000 en carga quedaron represados: federación aboga por una frontera activa
enero 13, 2025
Reportan cierre de fronteras por Zulia y Bolívar este #10Ene
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda