• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gasolineros temen perder su concesión tras expropiación en Carúpano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolineros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 9, 2020

La desorganización en la puesta en marcha del nuevo plan de venta de la gasolina trae preocupaciones a los gasolineros en todo el país. La expropiación ocurrida en una bomba en el estado Sucre genera temores en los dueños, a quienes han advertido de la posibilidad de quitarles la concesión

Ahiana Figueroa/Sofía Nederr


La reciente toma por parte de las autoridades de una estación de servicio ubicada en el estado Sucre, atizó los temores de los gasolineros sobre la posibilidad de que les quiten la concesión del negocio otorgada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hace 12 años.

Con la Ley Orgánica del Mercado Interno de Combustibles aprobada en septiembre de 2008, se estatizaron todas las bombas de gasolina del país. Muchas de ellas fueron dejadas en concesión a sus dueños para que éstos las siguieran administrando, dada la imposibilidad de Pdvsa de manejar las más de 1.800 estaciones que habían para la época.

Por años el negocio generó pérdidas debido al rezago en el precio de la gasolina, el monopolio de Pdvsa, la crisis económica (recesión, hiperinflación) y la inseguridad.

Recientemente, la propietaria de la bomba Bello Monte en Carúpano (Sucre), una de las que está autorizada a vender la gasolina en dólares en el estado, denunció que un grupo de abogados y funcionarios de la gobernación tomaron el control del establecimiento sin ofrecer las razones de la medida. Esto a pesar de que las gobernaciones no tienen potestad jurídica para ejecutar una acción de este tipo. Solo Pdvsa y/o el Ministerio de Petróleo son los entes encargados de finiquitar un contrato de concesión. 

«He sido expropiada después de 40 años de trabajo en mi estación (…) Esto me cayó de sorpresa, porque ni había rumores ni se esperaba que algo así pudiera pasar. Solo me enteré cuando vinieron y me dijeron que iban a tomar las máquinas y la administración», dijo Estrella Denis en una entrevista a una emisora de radio de la región.

Destacó que ese mismo día se conoció de otras dos tomas de estaciones de servicio en otras dos entidades del estado; en la capital Cumaná, y en Santa Fe.

La señora Denis dijo que la decisión ejecutada el 4 de junio le tomó por sorpresa, ya que días antes participó en una reunión con la alcaldía y todos los propietarios de las estaciones de servicio, en la cual su negocio salió sorteado para ofrecer el servicio premiun, es decir, la venta de gasolina a precio a internacional. «Solo me dijeron que les entregara la administración y no tuve más opción», afirmó.

Luego de esta expropiación, encargados de varias estaciones de gasolina temen que debido a los problemas que han surgido por la poca planificación en la puesta en marcha del nuevo esquema de comercialización del combustible en todo el país, el Ejecutivo junto a Pdvsa decida quitarles la concesión para administrar el negocio.

«El manejo de la bomba la tiene prácticamente el gobierno, por eso no la queremos dejar sola aunque no haya gasolina para distribuir o aunque se haya cerrado de acuerdo al horario de atención que se estableció», apuntó un encargado de una estación de gasolina en Miranda que prefirió mantener su anonimato, debido al temor a una represalia en su contra.

Además, ya no solo serán los funcionarios de la Guardia Nacional y de la Guardia del Pueblo que vigilarán y coordinarán el funcionamiento de las estaciones del gasolina en todo el país, también estarán los integrantes de Chamba Juvenil, quienes «dirigirán las acciones» en estos establecimientos.

Con esta nueva disposición, las gasolineras en el país están siendo más controladas por parte de la administración de Nicolás Maduro, dejando a un lado la autonomía del dueño de la bomba para ejecutar las labores y alejándose del plan que autoriza la importación y venta de la gasolina por privados.

Ensayo y error

Tras la primera semana de aplicación del Plan Nacional de Distribución de Combustible, los dueños y encargados de las estaciones de servicio tienen aún muchas dudas sobre el funcionamiento del nuevo esquema.

«Esto es una locura. Son infinitas preguntas que nos llegan a la mente y no tenemos cómo responderlas. Hay muchos vacíos, es todo sobre la marcha, vamos por ensayo y error. Además, con temor siempre de que nos equivoquemos y vaya a acarrear algún tipo de problemas contra nosotros por el hecho de no saber», cuenta el propietario de una bomba subsidiada, que solicitó resguardar su identidad.

De acuerdo con la fuente, es escasa la información que manejan sobre las operaciones porque el gobierno no ha ahondado en detalles. Eso sin contar con que el sistema biopago funciona con intermitencia.

“El internet y por consiguiente el biopago están funcionando muy mal. Entonces, la venta tiene que ser de manera manual. ¿Cómo va a saber otra estación si yo le vendí a un conductor y lo anoté en el libro de ventas extraordinarias? Por ejemplo, le anoto a un conductor 120 litros y éste, como su carro agarra 240 litros, se va a otra bomba. En el biopago de la segunda bomba no aparece la compra que hizo ¿entonces, vuelve a comprar?”, indica otro propietario de una estación subsidiada.

A quienes afiliaron una moto pero ahora tienen carro y no han hecho el cambio en el Sistema Patria, solo se le aprueban 60 litros para moto al mes. Asimismo, si un conductor no está registrado en el sistema y va a una bomba subsidiada, solo le dan la opción de 30 litros de gasolina.

*Lea también: Bombas de gasolina trabajarán 24 horas a partir de este #8Jun

Además, a los propietarios y encargados les preocupa que si los puntos no funcionan, cómo se van a justificar las ventas. El sistema biopago solo acepta tarjetas del Banco del Tesoro, el Banco Bicentenario y el Banco de Venezuela. Cuando no funciona, los conductores deben pagar en efectivo.

Otra de las dudas que surgen es quiénes manejan los puntos. En algunos casos, relatan, les han dicho que deben hacerlo los funcionarios de las alcaldías o de otros organismos públicos.

“Pero el punto debe manejarlo el propietario o el encargado de la bomba. En algunas estaciones subsidiadas ha llegado la factura -de Pdvsa- como si se vendiera a 0,50 dólares», señaló recientemente otro propietario consultado por TalCual.

Sobre el precio en que Pdvsa les vende la gasolina a las bombas subsidiadas tampoco hay claridad alguna.

“La gandola de gasolina trae 36.000 litros, eso se multiplica por 0,50 dólares y se multiplica por la mitad del dólar oficial para obtener la factura. Una factura puede ser 200 ó 300 millones de bolívares que no hacemos las bombas subsidiadas. No sabemos en cuánto vamos a pagar la gasolina. Al principio, a algunas bombas subsidiadas el combustible llegó con el precio anterior, que era nada. A otros con un presunto margen de ganancia, y a otros a 0, 50 dólares, que se debe pagar al cambio. La información viene por cuentagotas, esperamos más detalles de Pdvsa»”, indican los propietarios de las estaciones de servicio.

El resguardo de la FAN

El Ministerio del Petróleo, dentro de la poca información aportada, indicó a los propietarios de las bombas que la función de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y los cuerpos policiales es resguardar las estaciones de servicio y mantener el orden. Lo demás es potestad de los dueños de las estaciones de servicio, “pero no es fácil enfrentarse a esos cuerpos”.

En la mayoría de las bombas se pueden encontrar efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana. Esta custodia debe realizarse según los parámetros del Sistema Defensivo Territorial. El 1 de junio, Nicolás Maduro giró instrucciones sobre el plan de combustible a los gobernadores y a los jefes militares de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi).

El comandante de la Guardia Nacional (GN), mayor general Fabio Zavarse, informó que mantiene el contacto permanente con los comandantes de zonas en todo el país para el monitoreo del abastecimiento de combustible. Antes del nuevo esquema para la distribución de la gasolina, los gremios de productores en todo el país denunciaron la discrecionalidad de los jefes castrenses para establecer las prioridades a la hora de surtir los tanques de gasolina de sus vehículos.

Post Views: 1.595
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

concesiónEstaciones de servicioExpropiaciónGasolinaPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian nuevos derrames petroleros en Anzoátegui y Zulia
      junio 22, 2022
    • Sentencian a cuatro años de prisión a abogado venezolano acusado de desfalco a Pdvsa
      junio 17, 2022
    • Producción de petróleo de Venezuela cae 5% en mayo, informó la OPEP
      junio 14, 2022
    • Llegó a Amuay un tercer carguero petrolero procedente de Irán
      junio 14, 2022
    • Wills Rangel calificó de «mentira» denuncias sobre despido de 800 trabajadores de El Palito
      junio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono
    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor
    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo y que abran puesto a los "emergentes"
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
    • España cerró causa contra Podemos por testimonio del "Pollo" Carvajal

También te puede interesar

Las deudas que ENI y Repsol buscan cobrar a Pdvsa con petróleo
junio 12, 2022
Pdvsa cambia a la modalidad prepago para vender el petróleo a sus clientes
junio 9, 2022
En Táchira y Zulia disminuyen las colas en las estaciones de servicio dolarizadas
junio 9, 2022
Williams Golindano negó que vayan a despedir a 800 trabajadores de El Palito
junio 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica...
      junio 27, 2022
    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones...
      junio 27, 2022
    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda