Grupo de Contacto ratifica que «transición negociada» solucionaría crisis en Venezuela

El grupo reúne a países de la Unión Europea como Gran Bretaña, Francia, Alemania, España e Italia; y latinoamericanos como México, Bolivia, Ecuador, Costa Rica y Uruguay
Este viernes 1 de noviembre el Grupo Internacional de Contacto (GCI) sobre Venezuela pidió retomar las negociaciones entre Nicolás Maduro y la oposición y subrayó que “el statu quo no es una opción”.
El grupo señaló en un comunicado que “reafirma que solo una transición negociada que conduzca a elecciones presidenciales creíbles con observación internacional, la reinstitucionalización de los poderes públicos y las garantías que permitan la coexistencia política pueden brindar una solución duradera”
Por los momentos “no hay signos de un proceso político serio hacia una salida pacífica y democrática de la crisis en Venezuela”, indica la declaración.
El grupo reúne a países de la Unión Europea como Gran Bretaña, Francia, Alemania, España e Italia; y latinoamericanos como México, Bolivia, Ecuador, Costa Rica y Uruguay.
Lea también: Las protestas se radicalizan en Bolivia pese a auditoría electoral de OEA
El comunicado conjunto del GCI y la Comisión Europea es el fruto de una conferencia que tuvo lugar esta semana en Bruselas entre la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
En dicha conferencia los expertos explicaron que 4,5 millones de venezolanos han abandonado el país, pero esa cifra podría alcanzar los 6,5 millones en el 2020 como consecuencia de la profunda crisis económica y política que vive Venezuela.
Países como EEUU que apoyan al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y que han reforzado sus sanciones hacia el régimen de Nicolás Maduro, alientan a la Unión Europea a hacer lo mismo.
A pesar de ello, Nicolás Maduro quien cuenta con el apoyo de países como Rusia, China y Cuba, rechaza convocar elecciones presidenciales.
El GCI advirtió en que “caminos como la ‘mesa nacional’, que solo incluye fuerzas políticas minoritarias, o recurrir a medios no políticos para mantenerse en el poder o para lograr un cambio de poder no permiten las soluciones sostenibles que se necesitan”.
El grupo insistió en que Nicolás Maduro debería liberar a los presos políticos y respetar la inmunidad parlamentaria de diputados opositores del parlamento.
El GCI confirmó que el enviado de la Unión Europea para Venezuela, Enrique Iglesias, volverá al país para conversar “con todas las partes”.
Esta semana, el recién electo presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que tras su ascenso al poder en diciembre, ese país se sumará al Grupo de Contacto y abandonará el Grupo de Lima, donde ha impulsado acciones contundentes desde la Organización de Estados Americanos para presionar la renuncia de Maduro.
Con información de AFP