• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Directivo de Datanálisis sobre 9D: 27% de participación parece ser demasiado alta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2018

El experto asegura que el chavismo perdió dos tercios de su fuerza desde que murió el expresidente Hugo Chávez


José Antonio Gil Yepes, directivo de Datanalisis, aseguró que le hace sospechar que las elecciones municipales del 9 de diciembre concluyeran con una cuota de 27%, ya que la situación del país le hace sospechar que es un número demasiado alto.

«Si la participación fue de 27%, 15% u 11%, va a ser difícil saberlo. 27% es el promedio de participación de las elecciones de concejales separadas desde 2002 hasta la fecha. En una condición socioeconómica grave y la desconexión de los partidos con respecto a los votantes, hace sospechar que el 27% sea una cifra demasiado alta», indicó.

Esta participación estuvo liderada por los electores de tendencias chavistas, no en vano el Partido Socialista Unido de Venezuela conquistó más del 90% de los cargos en disputa. No obstante, Gil Yepes garantiza que ha habido una sustancial disminución en la popularidad del chavismo, que actualmente es alrededor de un tercio de la que tenían al morir el expresidente Hugo Chávez.

«La población se ha venido desconectando del Gobierno. Se ha perdido más de dos terceras partes del chavismo. El apoyo al PSUV ha bajado del 40% a un 12% en este momento. Es parte de lo que explica la abstención», comentó.

*Lea también: Intereses grupales, dispersión del voto y abstención activaron derrota en municipios

Por otra parte, le otorga un retroceso similar a la oposición y aún más a los partidos de esta tendencia. Sus estudios asoman que en 2017 un 35% de la población se autodefinía «de oposición», cifra que bajó a un 24%.

«Lo más grave es que la identificación partidista pasó de 27% a 8% para todos los partidos de oposición sumados», resaltó.

Descontento generalizado

Con respecto al ámbito económico, explica que el ciudadano común no está contento. De hecho, una encuesta culminada en diciembre indica que un 94% de los venezolanos perciben la situación del país como «negativa».

“En la encuesta omnibus venezolana, terminada a principios de diciembre, indica un 94% de la percepción de la situación país negativa; esto se explica en función de que estos últimos 5 años hemos perdido el 56% del PIB en el Venezuela, estamos a menos de la mitad de lo que se producía hace 5 años”, aseguró Gil.

El factor económico guarda una estrecha relación con la percepción negativa. El experto argumenta que la inflación de aproximadamente 2.000.000% en 2018 colocan al país y a su población en una posición comprometida.

De acuerdo con el discurso del Estado, los constantes aumentos salariales permiten apalear la inflación y proteger el salario del venezolano. Sin embargo, el ciudadano común no lo interpreta de la misma forma. «73% de los venezolanos dicen que vamos a estar peor con las medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo; y en particular, sobre el aumento de sueldo, el 71% de los venezolanos indica que va a tener menos capacidad de compra”, agregó.

Gil comentó que los aumentos estuviesen justificados e incluso podrían ser positivos si estuviesen acompañados por medidas que proliferasen la producción, la inversión privada y el empleo. «Eso significaría una mayor capacidad de consumo y un respaldo al consumo de bienes y servicios», explicó.

Post Views: 3.989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstenciónDatanálisiselecciones 9DJosé Antonio Gil Yepes


  • Noticias relacionadas

    • 25 Mayo es igual al 27 Julio: Abstención, el enemigo mortal, por Ángel Monagas
      junio 13, 2025
    • Antonio Ecarri: «Es una torpeza y un suicidio la abstención» en elecciones del 25M
      mayo 22, 2025
    • Andrés Velásquez: Lo que va a ocurrir el 25M es una acción de paro ciudadano
      mayo 6, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Ticket de compra promedio en centros comerciales es de $55,90
      noviembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Solo 13% de las empresas dice contar con crédito bancario para sus operaciones
junio 20, 2024
El coco de la abstención, por Rafael Uzcátegui
abril 25, 2024
El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el «voto castigo» para el Gobierno
diciembre 10, 2023
Centros Comerciales generan unos $6.920 millones al año en Venezuela, según Datanálisis
noviembre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda