• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo 13% de las empresas dice contar con crédito bancario para sus operaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

empresas- organizaciones gremiales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | junio 20, 2024

Un estudio de Datanálisis muestra que solo 4,7% de las empresas dice tener acceso a créditos internacionales, quienes gozan de esta opción en su mayoría, son las del sector de tecnología, manufactura, servicios y comercio. Entre los problemas que las compañías identifican para su desempeño, está la imposibilidad de transferencias interbancarias entre los bancos nacionales


Apenas 13% de las empresas venezolanas dice contar con crédito bancario para mantener a flote sus operaciones, así lo muestra la Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios de Datanálisis correspondiente al primer cuatrimestre de 2024. 

A pesar de que el número de empresas que manifiesta hacer uso de esta alternativa es pequeño, la cifra viene en aumento pues en 2022 apenas 6% tenía acceso a crédito, mientras que el año pasado el porcentaje llegó a 9%. 

El estudio también muestra que solo 4,7% dice tener acceso a créditos internacionales, quienes gozan de esta opción en su mayoría son las del sector de tecnología, manufactura, servicios y comercio. 

Otros mecanismos de financiamiento vigentes entre las empresas son flujo de caja, crédito de los proveedores y aportes de los socios actuales. 

Las operaciones comerciales en divisas bajaron en las empresas, tras la entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que exige un pago de 3% para quienes paguen con divisas en efectivo.

Antes del IGTF 65% de las empresas hacía operaciones comerciales en divisas, mientras que el nivel actual se ubica en 59,9%. 

Los mecanismos que la mayoría de las compañías emplea para transar en divisas, son el efectivo y también con los bancos extranjeros.

Antes del 54% de las empresas transaba divisas por puntos de venta con tarjetas internacionales, actualmente esto bajó a 9%. 

Po otro lado, solo 4% de las empresas manifiesta transar divisas a través de criptomonedas, la mayoría de las que emplea este método son las de tecnología. 

Entre los factores que las empresas identifican como obstáculos en un entorno internacional son: la ausencia de créditos en divisas, la imposibilidad de transferencias interbancarias entre los bancos nacionales y la falta de acceso a divisas.

Otra de las razones que las compañías ven como un problema es la ausencia de inversión extranjera, un 27% de las encuestadas así lo considera, esto representa un alza con respecto al año anterior, cuando se ubicó en 23%. 

Las empresas también dicen que las gestiones aduaneras con el Seniat o con la GNB representan un obstáculo en su desempeño. 

Entre los principales problemas del país, enumeran los excesivos tributos fiscales nacionales y municipales, allí las más afectadas son las de tecnología, manufactura, servicios y agroindustria. La escasez de créditos bancarios en bolívares, las fallas eléctricas, la escasez de combustible y los controles que restringen la actividad económica. 

Otro problema identificado por las empresas encuestadas es la escasez de mano de obra especializada, donde 38% de las empresas indica tener este problema, así como las regulaciones gubernamentales sectoriales. 

Entre las principales razones por las que las empresas dicen competir entre ellas está: precio, calidad del producto y la atención al cliente. 

*Lea también: Cartera de créditos en 2024 representa 9,5% del tamaño de hace seis años

Post Views: 1.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crédito bancarioDatanálisisFinanciamiento


  • Noticias relacionadas

    • Congreso de El Salvador quita financiamiento público a los partidos a pedido de Bukele
      febrero 13, 2025
    • Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
      febrero 6, 2025
    • Ticket de compra promedio en centros comerciales es de $55,90
      noviembre 6, 2024
    • Fedeagro advierte que situación agropecuaria retrocedió a niveles de la década de 1980
      octubre 15, 2024
    • Cirugías a crédito: clínicas privadas ofrecen opciones a pacientes
      junio 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025

También te puede interesar

Cashea extiende hasta siete meses el plazo para pagar las compras online
junio 4, 2024
El «compre ahora, pague después» alza vuelo por un crédito bancario que no levanta cabeza
diciembre 4, 2023
Centros Comerciales generan unos $6.920 millones al año en Venezuela, según Datanálisis
noviembre 7, 2023
Primarias: presentan acción constitucional en regiones por divulgar data de votantes
septiembre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo...
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda