GN detuvo por más de cuatro horas a periodista que cubría manifestación de mujeres en Vargas

El SNTP detalló que los funcionarios de la GN indicaron a las mujeres que manifestaban que se retiraran del lugar pues serían detenidas y exigieron al periodista que borrara el material que había grabado con su teléfono, pero este se negó
Funcionarios de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al periodista Luis López del diario La Verdad de Vargas mientras hacía cobertura a una manifestación liderada por mujeres en la Plaza Los Maestros, de Maiquetía, estado Vargas. Tras más de cuatro horas retenido por el cuerpo de seguridad del Estado, fue liberado bajo la condición de que firmara un documento en el que exime a la GN de cualquier responsabilidad.
De acuerdo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa los efectivos de la GN golpearon al comunicador al momento de la detención. El SNTP apuntó que el reportero estuvo detenido en el comando de destacamento de Seguridad Urbana de Maiquetia, y que le devolvieron sus pertenencias, pero estropearon su celular.
*Lea también: Más de un millón de venezolanos serán vacunados contra la covid-19 en Perú
«Efectivos de la GN indicaron a las mujeres que manifestaban que se retiraran del lugar pues serían detenidas y exigieron a López que borrara el material que había grabado con su teléfono. El periodista se negó y fue golpeado por los funcionarios. Le quitaron el celular», detalló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Cerca de las 4:30 pm, y luego de más de cuatro horas de detención injusta, fue liberado el periodista Luis López, de La Verdad de #Vargas.
Debió firmar un documento donde exime de cualquier responsabilidad a la GNB. Su teléfono celular le fue devuelto dañado. #8Mar pic.twitter.com/FJ6HFLFtoj
— SNTP (@sntpvenezuela) March 8, 2021
El 2021 se inició con agresiones del régimen de Nicolás Maduro contra medios de comunicación. En el inicio de este año los medios, Efecto Cocuyo, la cadena de radios comunitarias Fe y Alegría, VPITV, diario Panorama y TalCual se convirtieron en el blanco de campañas estigmatizantes por parte de funcionarios de la cúpula del régimen de Maduro.
Debido a los ataques Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones internacionales exhortaron al régimen de Nicolás Maduro a detener inmediatamente los ataques contra la libertad de expresión e información.
A través de un comunicado AI señaló que «las recientes campañas de estigmatización, hostigamientos y operativos contra medios de comunicación en Venezuela constituyen una arremetida contra la libertad de expresión e información y atentan contra la importante contribución que estos medios realizan para dar visibilidad a las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades».
La Organización No Gubernamental (ONG) alertó que los ataques del gobierno de Maduro contra medios de comunicación pueden ser parte de una campaña más amplia contra la sociedad civil en Venezuela, en la que las autoridades atentan contra la labor de defensa de derechos humanos que realizan.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado que que en Venezuela tanto los periodistas, como los defensores de los derechos humanos y quienes son críticos con las políticas de gobierno son objeto de intimidación y difamación pública y existen restricciones a la libertad de expresión que incluyen la aplicación de la llamada ley contra el odio.