• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Gobierno autoriza a transporte interurbano operar en semana de flexibilización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Terminales terrestres . interurbano - rutas interurbanas - transporte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 11, 2021

El viceministro de Transporte, Claudio Farías, explicó que desde este lunes 11 de enero se podrán abrir los terminales interurbanos y suburbanos de la nación. Indicó que podrán trabajar todas las rutas de transporte


El transporte interurbano podrá estar operativo desde este 11 y hasta el 17 de enero, días en lo que se mantendrá en vigor la semana de flexibilización de la cuarentena por el coronavirus. Así lo confirmó el ministro de Transporte, Hipólito Abreu.

El jefe de la cartera ministerial aseguró a través de sus redes sociales que el funcionamiento de estas rutas estará apegado al estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar la expansión del coronavirus.

*Lea también: Centros comerciales piden a venezolanos ser corresponsables en cuidado de la salud

«Gracias al éxito de la fórmula 7+7, el camarada Nicolas Maduro autorizó activar el transporte interurbano en la semana de flexibilización del 11 al 17 de enero. Máximo rigor en las medidas de bioseguridad. La prevención es la clave para vencer al covid-19″, escribió Abreu a través de su cuenta en la red social Twitter.

Gracias al éxito de la fórmula 7+7, el camarada Presidente @NicolasMaduro autorizó activar el transporte interurbano en la semana de flexibilización del 11 al 17 de enero.

Máximo rigor en las medidas de bioseguridad!

La prevención es la clave para vencer al Covid-19!

— Hipólito Abreu (@HAbreuMRT) January 11, 2021

Por su parte, el viceministro de Transporte, Claudio Farías, explicó que desde este lunes 11 de enero se podrán abrir los terminales interurbanos y suburbanos de la nación. Así como también, que podrán trabajar todas las rutas de transporte.

«Se informa que a partir de este lunes 11/01/21 y hasta el 17/01/21 se podrán aperturar los terminales interurbanos y suburbanos del país y podrán trabajan todas las rutas de transporte. Se debe mantener, el distanciamiento, la desinfección y el uso del tapaboca», escribió el funcionario. 

Se informa que a partir de este lunes 11/01/21 y hasta el 17/01/21 se podrán aperturar los terminales interurbanos y suburbanos del país y podrán trabajan todas las rutas de transporte. Se debe mantener, el distanciamiento, la desinfección y el uso del tapaboca. @NicolasMaduro

— Claudio R. Farias A. (@claudiorfarias) January 11, 2021

Sector interurbano golpeado

 

 

El transporte interurbano ha sido uno de los sectores más golpeados durante toda la pandemia. Se mantuvieron inoperativo desde marzo, cuando se decretaron las restricciones por el coronavirus hasta el 30 de noviembre. En ese momento el director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas Interurbanas Fernando Mora, aseguraba que  las empresas que prestan el servicio enfrentaron la crisis con sus ahorros.

Desde que se declaró en emergencia el país por la llegada del coronavirus los transportistas han denunciado que nunca fueron priorizados y que tampoco recibieron instrucciones de cómo sería su modalidad de trabajo.

A la emergencia sanitaria se le suma la falta de gasolina y las restricciones impuestas para atajar la expansión del virus. El 2021 en gran parte del país inició con escasez del combustible tanto en bombas subsidiadas como en estaciones de servicio donde hay precios internacionales.

En estado como el Zulia el año inició entre protestas por falta de por el despacho de gasolina. El lunes 4 de enero usuarios cerraron el paso de la vía Perijá, frente a la estación de servicio ubicada en la troncal 6 –carretera que comunica a los municipios Rosario y Machiques de Perijá–; exigían suministro de combustible para trabajar y buscar alimentos para sus familias.

En Mérida, en cambio, solo hubo gasolina a precios dolarizados en seis estaciones de servicios los días 2 y 3 de enero. El lunes 4 los merideños despertaron con la noticia de que durante la semana de cuarentena radical sólo se vendería gasolina al costo de 0,5 dólares por litro a los conductores que no estén en las listas de sectores priorizados, informó la Mesa Técnica estadal del Combustible. En Distrito Capital y Vargas se han reportado largas colas en los últimos días.

Post Views: 767
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FlexibilizaciónTransporte interurbanoTransportistas


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas se suman a reclamo de trabajadores por mejores salarios
      marzo 14, 2023
    • Aumento del pasaje: impagable para los usuarios e insuficiente para los choferes
      marzo 14, 2023
    • Gobierno aumenta el pasaje, pero se olvida del sueldo: conoce las nuevas tarifas
      marzo 13, 2023
    • Gobierno continúa mudo sobre exigencia de transportistas de subir el pasaje
      marzo 9, 2023
    • Transportistas no pueden esperar por ajuste salarial para el aumento del pasaje
      marzo 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes en el incendio de México
    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista
    • Seguros respondieron con $8 millones a empresas afectadas por tragedia en Las Tejerías

También te puede interesar

Transportistas en Caracas protestan para exigir aumento en el pasaje y acceso a gasolina
febrero 15, 2023
Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados públicos completan ruta «a patica»
febrero 6, 2023
Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
enero 29, 2023
Autoridad Metropolitana de Transporte en Lara sugiere prohibir colectores en las unidades
diciembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda